El puerto de Algeciras movió más de 108 millones de toneladas en 2022

El tráfico de contenedores ha rozado los 4,8 millones de TEUs, un 0,7% menos, compensado por el incremento en un 7% de los contenedores con carga de importación o exportación.

Miércoles, 18/01/2023 por CdS

La Autoridad Portuaria de Algeciras ha cerrado 2022 con más de 108 millones de toneladas movidas, lo que supone un crecimiento del 3% en el que ya es el segundo mejor año de su historia y el séptimo consecutivo por encima de los 100 millones de toneladas.

Tanto los graneles líquidos y sólidos, como la mercancía general han aumentado, mientras el avituallamiento se ha disparado hasta los cuatro millones de toneladas. De ellas, 3,8 corresponden a combustible suministrado a buques en atraque y fondeo.

El tráfico de contenedores, por su parte, ha rozado los 4,8 millones de TEUs, un 0,7% menos, que se ha visto compensado en parte por el incremento en un 7% de los contenedores con carga de importación o exportación.

El tráfico ferroviario de mercancías ha crecido un 60%, destacando el nuevo servicio de cajas móviles, así como el interés del puerto por el centro de la Península.

En cuanto a los tráficos del Estrecho, destaca el crecimiento en un 10% del intercambio de mercancías con Marruecos, que se materializa en los 432.205 camiones movidos en la línea Algeciras-Tánger Med.

Por su parte, el puerto de Tarifa ha finalizado el año con 790.660 pasajeros en la única línea que conecta Europa con Tánger Ciudad tras dos años sin actividad por el cierre de la frontera.

Retos de futuro

Los objetivos para 2023 pasan por seguir trabajando en el Plan Estratégico 2024-2030. Además, hace falta personal y mejorar las condiciones del Puesto de Control Fronterizo, pero también transformar el concepto de inspección para impulsar el comercio exterior.

Respecto a la conectividad terrestre, centran las demandas el desdoble de la N-340 entre Algeciras y Tarifa, el aumento de la capacidad del Acceso Norte y la nueva variante de Algeciras.

En el apartado Puerto-Ciudad, las actuaciones absorberán más de 10 millones de euros de la inversión en 2023, destinados entre otros a los proyectos del lago marítimo y la tercera fase del Fuerte de Isla Verde.

Asimismo, los proyectos OPS permitirán ofertar conexión eléctrica a los buques del Estrecho a partir de 2025. En el eje de la Innovación y Digitalización, se ha anunciado la creación de un Comité de Innovación de la Comunidad Portuaria.