La OMI revisa la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo

La OMI fija en Londres una nueva estrategia de reducción de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, con el objetivo de recortarlas en un 40% para 2030 y alcanzar las cero emisiones en 2050.

Lunes, 10/07/2023 por CdS

La OMI espera que esta nueva estrategia impulse una transición energética justa en el transporte marítimo.

Los Estados miembro de la Organización Marítima Internacional, reunidos en el Comité de protección del medio marino celebrado en Londres la semana pasada, han adoptado la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques, con objetivos reforzados.

La Estrategia revisada de la OMI sobre los gases de efecto invernadero incorpora metas de reducción de emisiones más ambiciosas, con el fin de alcanzar unas emisiones netas nulas para 2050 o alrededor de esa fecha, así como el compromiso de garantizar la adopción de combustibles alternativos con emisiones nulas o casi nulas de aquí a 2030, con puntos de control intermedios para 2030 y 2040.

Con estos objetivos en mente, la organización internacional defiende que la intensidad de carbono de los buques disminuirá mediante la mejora de la eficiencia energética de los buques nuevos.

De igual manera, la OMI también ha propuesto reducir las emisiones de CO2 por trabajo de transporte, de media para todo el transporte marítimo internacional, en al menos un 40% para 2030, comparado con los niveles de 2008.

Según la institución, la adopción de fuentes de energía, combustibles y tecnologías de emisiones nulas o casi nulas de gases de efecto invernadero representará, como mínimo, el 5%, con el objetivo de llegar al 10%, de la energía utilizada por el transporte marítimo internacional para 2030, con la vista puesta en llegar a unas emisiones netas nulas a más tardar para 2050 o alrededor de esa fecha

Por lo que respecta a los puntos de comprobación intermedios, la OMI ha fijado que se reduzca el total de las emisiones anuales de GEI procedentes del transporte marítimo internacional en al menos un 20% esforzándose por alcanzar el 25% para 2030, en comparación con 2008; así como situarse en una reducción de emisiones de al menos un 70% y esforzándose por alcanzar el 75% para 2040.

Para conseguir estas metas de emisiones, el organismo contempla una serie de medidas que incluyen una norma sobre combustibles para uso marítimo basada en objetivos que regule la reducción gradual de la intensidad en cuanto a gases de efecto invernadero de los combustibles marinos y un elemento económico, sobre la base de un mecanismo marítimo de tarificación de las emisiones.

La OMI estima que estas medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a a medio plazo deberían promover eficazmente la transición energética del transporte marítimo en igualdad de condiciones y garantizando una transición justa.