La producción automovilística española sigue recuperando terreno en septiembre

La producción automovilística española sigue recuperando terreno en septiembre, impulsada durante el mes por un crecimiento de un 41,1% anual en la fabricación de vehículos comerciales e industriales.

Viernes, 21/10/2022 por CdS

La exportación española de automóviles se han incrementado un 6,1% anual en septiembre.

Durante el pasado mes de septiembre se han fabricado en España un total de 202393 automóviles, un 13,3% más que en el noveno mes de 2021.

En detalle, durante el mes se han fabricado en España 151.418 turismos y todoterrenos, un 6,3% más que hace un año.

Así mismo, las plantas automovilísticas españolas han producido en septiembre 50.975 vehículos comerciales e industriales, registro que es un 41,1% superior al del mismo mes del pasado ejercicio.

Los registros indican, según Anfac, una mejora persistente, aunque en un contexto que sigue condicionado por la crisis de los microchips y por la incertidumbre económica global.

Este último factor hace que contrasten los crecimientos registrados en los mercados de Alemania, Francia e Italia, frente a las caídas en los del Reino Unido y Turquía.

A su vez, la exportación de vehículos producidos en el país ha alcanzado en el período las 173.659 unidades, un 6,1% anual más.

De ellas, 131.190 han sido turismos, un 2,8% menos que hace un año, y 42.469 han sido vehículos comerciales e industriales, con un ascenso de un 48,1% con respecto a hace un año.

El acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio suma una fabricación de 1.601.655 automóviles, lo que implica un incremento frente al mismo período del año pasado de un 0,6%.

En concreto, en el tramo se han fabricado 1.294,213 turismos y todoterrenos, un 2,4% anual más, y 307.424 vehículos comerciales e industriales, un 6,3% menos que durante los nueve primeros meses de 2021.

Además, en el período se han exportado 1.369.376 automóviles fabricados en España, un 0,8% menos que hace un año. De ellos, 244.257 eran vehículos comerciales e industriales, con un retroceso anualde un 10,8%.