Renfe Mercancías, más cerca de la elección de un socio industrial
Renfe Mercancías recibie más de treinta propuestas de empresas que aspiran a convertirse en socio industrial del operador y sigue adelante con el proceso de selección.
Miércoles, 01/06/2022 por CdS
Los fondos europeos de recuperación son una "oportunidad histórica" para Renfe Mercancías.
Renfe Mercancías ha recibido más de una treintena de manifestaciones de interés de diversas compañías interesadas en aspirar a convertirse en socio industrial del operador ferroviario público.
De ellas, según explica Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías, tres ofertas corresponden a tres grandes grupos navieros, otras tres a operadores ferroviarios europeos y otras más han llegado de operadores logísticos y otras empresas.
Ahora, la dirección de la compañía pública iniciará un proceso de selección que llevará todo el verano y que concluiría en septiembre con la elección de un grupo de finalistas de entre el que saldría el ganador final.
Con este proceso, el operador ferroviario busca impulsar un proyecto estratégico que le permita dar el salto para dejar de ser una empresa de tracción y convertirse en un operador logístico integral con una clara vocación internacional.
En este sentido, la llegada de un socio industrial también le permitirá a Renfe Mercancías dar un paro adelante para su internacionalización.
Posteriormente, tras la selección de los finalistas, Renfe Mercancías iniciará un período de consultas con las empresas elegidas del que saldrá el proyecto que se llevará adelante y que está abierto a diferentes posibilidades.
Una «oportunidad histórica»
En paralelo, del Moral estima que Renfe Mercancías se encuentra ante una «oportunidad histórica» para aprovechar todo el potencial que tienen para el sector los fondos europeos de recuperación y los ecoincentivos.
Todo ello permitirá a la compañía pública, junto con las inversiones en material rodante, aumentar su capacidad, especialmente en autopistas ferroviarias y con la vista puesta en las oportunidades que abren los servicios intermodales desde el puerto de Huelva para los tráficos que llegan desde el archipiélago canario y desde el puerto de Algeciras para las conexiones intercontinentales que hacen escala allí.
De igual modo, Renfe Mercancías también quiere impulsar su digitalización, principalmente a través de dos proyectos a corto plazo como son la implantación de un software para gestión de terminales y de herramientas de geolocalización para UTIs, algo especialmente relevante en tráficos internacionales.
Del Moral también defiende que el ferrocarril de mercancías tiene que aprovechar los cambios que se observan en el mercado y que implican transformaciones en los criterios con los que eligen los clientes los modos de transporte.