Reunión voluntariosa pero sin resultados concretos entre Transportes y el Comité
Reunión voluntariosa pero sin resultados concretos entre Transportes y el Comité, centrada en la aplicación de la ley de la cadena alimentaria al sector y con garantías de que la negociación se realiza de manera exclusiva con el órgano de representación de los transportistas.
Lunes, 13/06/2022 por CdS
La reunión se ha celebrado durante cuatro horas y media.
Tras el fiasco de la semana pasada, el Comité Nacional de Transporte ha mantenido este lunes, 13 de junio, una nueva reunión voluntariosa, pero con poca concreción, pese a que se ha prolongado durante más de cuatro horas y media, con la secretaria general de Transportes, María José Rallo, y con el director general de Transportes por Carretera, Jaime Moreno.
El encuentro se ha centrado, según el Comité, en hacer un seguimiento del desarrollo de los acuerdos de diciembre y marzo, mientras que Transportes enmarca la reunión en un nuevo esfuerzo para avanzar en la definición de las propuestas normativas que plasmen los acuerdos entre los transportistas y el Gobierno.
Lo cierto es que el encuentro se ha centrado de manera especial en cómo se articulará la aplicación al transporte de mercancías por carretera de los principios de la ley de cadena alimentaria.
El objetivo de esta norma es, según el órgano consultivo, impedir que los transportistas trabajen por debajo de costes. Como resultado de la negociación, Transportes se ha comprometido a elaborar un borrador normativo sobre el que discutir y que enviará a los transportistas en breve, tras haberles hecho una presentación en el encuentro de este lunes.
Carga y descarga
De igual manera, el Comité también señala que la reunión ha servido para tratar el desarrollo del proyecto de Real Decreto por el que se regula la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga en los transportes de carga fraccionada de mercancías entre el centro de distribución y el punto de venta.
También se ha abordado durante el encuentro, la promoción de la entrada de nuevos conductores profesionales en el sector, para lo que se ha acordado la creación de un grupo de trabajo que servirá para recabar posiciones y propuestas de los distintos actores involucrados.
Finalmente, ante la escalada de precios de los combustibles provocada por la situación internacional, el Comité ha reclamado «la inmediata concreción de nuevas ayudas económicas que complementen las conseguidas por este Comité en el pasado mes de marzo y que contribuyan a paliar el dramático aumento de costes que están sufriendo los profesionales de este sector». Esta medida se centra especialmente en la prórroga de la bonificación del precio del gasóleo en veinte céntimos, así como en las ayudas directas al sector.
Así mismo, Transportes ha garantizado al Comité que la negociación se realiza de manera exclusiva con ellos y que las reuniones que se mantienen con otras organizaciones externas, solo servirán para informar sobre los acuerdos que se van cerrando con el Comité.