Continúa la sangría de empresas en la logística y el transporte, aunque en menor cantidad que durante el mes de marzo, lo que tiene su reflejo en reducción de empleo.
A través de él, se movilizarán recursos y formación profesional adaptados al sector logístico-portuario para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes.
La desaparición de empresas se ceba en las de menor tamaño, así como entre los autónomos del sector.
IATA estima que la crisis puede suponer una reducción de los ingresos de las empresas del sector de un 44%, algo que afectaría a 25 millones de trabajos.
Se posiciona como intermediario de la logística y el transporte, para ayudar a las empresas a resolver las crecientes dificultades que tienen en la búsqueda y captación del talento.
Desde UNO, también han puesto el foco en la carga impositiva que soporta la logística, pese a las fuertes inversiones que vienen realizando en digitalización.
Fuerte retroceso en el número de contratos de trabajo para mensajeros que se colocan por debajo de las cifras registradas al inicio del pasado 2019.
El número de carretilleros en paro aumenta por cuarto mes consecutivo. Más de la mitad de todos ellos tienen más de 45 años de edad.
Las empresas buscan cada vez profesionales más flexibles y capaces de reaccionar ante cualquier situación, con perfiles versátiles y orientados a objetivos.
Con un sector que seguirá creciendo, según creen los propios directivos logísticos, se vuelve el foco hacia nuevos perfiles laborales que surgen gracias al uso intensivo de las tecnologías que se hace en la gestión de la cadena de suministro.
El impulso del comercio electrónico hace que el sector logístico siga demandando con fuerza perfiles como mozos de almacén y operarios de producción.
El fuerte impulso del comercio electrónico, la ampliación de las naves logísticas y los picos de compras a consecuencia de las diferentes ofertas y campañas de rebajas, han conseguido que el sector crezca de manera exponencial.
Tras finalizar la parte formativa y obtener la titulación, los alumnos procedentes de España firmarán un contrato de trabajo indefinido, que implica un compromiso mínimo de dos años, para incorporarse a su plantilla.
El operador postal empieza así a ejecutar algunas de las medidas adoptadas en el acuerdo plurianual 2018-2020, que se ha firmado con CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre en diciembre.
Este foro reúne de forma trimestral a empresas y entidades que comparten el compromiso social con el empleo, con la comunidad de profesionales vinculados a la Fundación.
En la campaña navideña se firmarán más de 400.000 nuevos puestos de trabajo, mucho de ellos relacionados con el sector logístico y de transporte.
De cara al pico de actividad que se produce en el transporte y la logística, las empresas buscan una serie de perfiles concretos con más competencias digitales.
Transporte terrestre y actividades postales sostienen la creación de empleo en el sector logístico y transporte, frente a los retrocesos que experimentan el almacenamiento, el transporte marítimo y el aéreo.
El crecimiento que vive la actividad logística desde 2014 y su papel de gran importancia en la estrategia empresarial acentúa la escalada salarial del sector en los cuadros directivos.
Los contenidos se dividen en tres módulos, en los que se abordarán los principios físicos en la sujeción de cargas, los métodos de sujeción, así como los equipos de sujeción y de soporte.