Miguel Quintana, director general de Alloga, analiza el presente y el futuro de la logística farma, un segmento de actividad muy especializado y crítico, que con la pandemia ha vivido un momento especialmente desafiante.
María Luisa Romero ha vivido su paso a la dirección general de Palibex como un tránsito con gran normalidad. La cultura de calidad la empresa y su ambiente colaborativo han contribuido decisivamente en la transición dentro de una compañía que cumple diez años inmersa en nuevos proyectos de descentralización e internacionalización.
Carmelo Asegurado, ademas de director de Cadena de Suministro de Makro, es un profesional de profunda experiencia en el sector que ahora vuelca en un radical cambio en el modelo de gestión logística de la compañía que radiografía en exclusiva para Cadena de Suministro.
Ramón García ha tomado las riendas del Centro Español de Logística con la intención de impulsar la actividad de una asociación histórica a partir de la innovación para convertirla en un verdadero punto de encuentro profesional.
José Luis Almazán Gárate analiza para Cadena de Suministro cómo ha impactado la pandemia en el ámbito marítimo-portuario y vaticina cambios en los modelos de gestión para adaptarse a una nueva realidad.
Poner en marcha un proyecto tecnológico desde cero es un reto al alcance de muy pocos profesionales. Cristina Martín lidera una start-up que confía en el impulso que ofrece la tecnología al sector logístico en diferentes ámbitos y que ha crecido de manera espectacular desde sus inicios.
Luis Domínguez Macías, Real Estate Manager de DHL Supply Chain Iberia, analiza las claves para que las naves logísticas sean capaces de dar cabida a una gestión logística moderna y en constante evolución. a partir de la experiencia de su propia compañía, que utiliza activos de muy diferentes características.
Heike de la Horra analiza el papel de la digitalización en la mejora de la competitividad y servicio del transporte con el horizonte de "cambios brutales" para los próximos cinco años.
Sven Schoel, consejero delegado de AQ Acentor, analiza cómo el gestor ha decidido aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario logístico español con una actividad focalizada en la logística tradicional.
Luis Gómez da un nuevo paso en su carrera profesional como nuevo presidente de XPO Logistics Europa desde el pasado mes de agosto y ahora, tras la reciente segregación de la división logística GXO, pilota la compañía en las aguas revueltas de la pandemia y la incertidumbre económica.
Durante la pandemia, Alloga ha reforzado los servicios y equipos de trabajo para seguir garantizando el suministro fiable de medicación y material sanitario a hospitales, farmacias y mayoristas.
Stéphane de Creisquer dirige MAN Truck & Bus Iberia desde agosto pasado, con la experiencia acumulada a lo largo de tres décadas de actividad profesional y la ilusión que se abre ante una nueva etapa llena de retos.
El director general de XPO Transport Europe analiza en exclusiva para Cadena de Suministro la gestión logística durante la pandemia y avanza que la tecnología marcará el futuro del sector pese a la incertidumbre.
La crisis va a obligar a muchas empresas a abrirse a nuevos nichos de mercado, algo que, a juicio de Pedro López Muniesa, debe afrontarse con imaginación y proactividad.
Las estaciones de servicio actúan como termómetro de la situación que vive el transporte incluso en momentos como el actual, en el que la crisis provoca graves distorsiones en el mercado.
La división ibérica, que se puso en marcha en 1999, ha conseguido consolidarse en el mercado de las soluciones intralogísticas.
El puerto de Tarragona quiere aprovechar sus condiciones para diversificar tráficos y potenciar el tráfico de contenedores, en una estrategia intermodal destinada a ensanchar su hinterland.
Tras un buen 2019 gracias al aumento de los tráficos de mercancía general, el puerto de Avilés afronta un nuevo ejercicio centrado en mantener y consolidar los tráficos que genera la industria asturiana.
Intermodalidad y conexiones internacionales para nuevos servicios relacionados con la pesca y las frutas centran el futuro del puerto de Vigo.
El puerto de Cartagena espera que las inversiones y proyectos que se desarrollan en su entorno cristalicen con el fin de mejorar su competitividad internacional y abrir nuevas áreas de negocio.