AutoStore incorpora a su portfolio la solución PickUpPort, que permite a los clientes realizar sus compras ‘on-line’ y recoger el pedido sin contacto mediante una tecnología muy intuitiva.
Las devoluciones de productos suponen unas pérdidas de ingresos millonarias para los comercios y tienen un fuerte impacto ambiental, una realidad que ha llevado a los retailers a realizar cambios en sus políticas de devolución y explorar nuevas soluciones basadas en la Inteligencia Artificial.
Los consumidores demandan ahora una experiencia personalizada, tanto para las compras en tienda como para las que se realizan en Internet, un hecho que está obligando a los retailers a mejorar la interconexión existente entre sus operaciones ’on-line’ y sus operaciones en el establecimiento físico.
Tras un primer semestre de récord, el comercio electrónico español afronta una temporada alta repleta de dudas y con previsiones de caída en el consumo. A nivel internacional contrasta el crecimiento en los Estados Unidos con la evolución plana en Asia.
Webfleet ofrece muchas ventajas a la hora de facilitar la distribución urbana, incluyendo la mejora del servicio al cliente, las entregas siempre a tiempo o la gestión de vehículos eléctricos.
Pese a la inflación y la invasión rusa de Ucrania, la facturación del e-commerce en España ha registrado una primera mitad de 2022 de fuerte crecimiento tanto por facturación, como por volumen de transacciones.
Tras los máximos del tercer trimestre de 2021, los volúmenes de distribución urbana en España parecen descender. En paralelo, los precios de estos servicios de reparto se están incrementando, especialmente desde comienzos de 2022.
Correos domina un mercado español de paquetería al alza, aunque con una cuota de mercado menguante. Pese a todo, la paquetería es un sector consolidado y fuertemente concentrado, en línea con lo que también se está produciendo en otros segmentos de actividad logística y de transporte.
Sostenibilidad, rentabilidad, eficiencia, adaptación al entorno regulatorio y orientación al cliente son los elementos de una nueva logística urbana que paso a paso va evolucionando.
Tercera Edición del ESPECIAL sobre DISTRIBUCIÓN URBANA que edita Cadena de Suministro. Un sector que evoluciona a partir de tres variables: sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia, con un cuarto factor que condiciona el trabajo, como es la regulación que en este 2023 se focaliza en el desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones.
Las últimas reformas legales en el ámbito del transporte ponen el énfasis en las labores de carga y descarga, que cambian radicalmente y que afecta a las instalaciones para estibar vehículos que se adaptan a nuevas necesidades y requerimientos normativos.
Estas estructuras se han convertido en una opción rentable para ampliar el espacio logístico, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada proyecto concreto en una gran variedad de sectores.
En el contexto actual de mercado, Merlin apuesta por seguir impulsando su plan de expansión, aunque sin perder de vista los costes y a los cálculos de los retornos de la inversión.
Los nuevas Zonas de Actividades Logísticas de Cartagena, Tarragona y Huelva siguen quemando etapas, mientras se consolidan con nuevos proyectos las de Barcelona, Motril, Algeciras y Sevilla, y la de Valencia permanece a la espera.
Dunas Capital continua su apuesta por el sector inmobiliario, especialmente en el sector logístico, con Basilio González, director de Logística de Dunas Capital Real Estate, al frente.
Se está produciendo un ajuste del mercado que trae nuevas oportunidades de negocio, con lo que se prevé un 2023 muy interesante, por el volumen de capital que todavía se debe invertir.
El comercio electrónico supone que la logística se juegue cada vez más en las calles de las ciudades. El sector logístico responde a esta demanda creciente acercando los stocks a los entornos urbanos. Sin embargo, el auge de estas instalaciones genera nuevas situaciones.
La promotora de origen estadounidense acaba de inaugurar su primer centro logístico en Barcelona, al que se suman otros proyectos en Cataluña y en otros puntos de la península ibérica.
P3 Group invertirá casi 170 millones de euros en el nuevo polo logístico de la ciudad aeroportuaria de Barajas, un área que contará con 152.914 m² edificables junto a la primera línea de carga aérea de Barajas y en pleno Corredor del Henares.
Los activos logísticos evolucionan para adaptarse a un sector logístico en constante evolución, centrado en la digitalización, la robotización y la automatización, la sostenibilidad y la omnicanalidad.