El sector inmologístico tiende a adaptarse a las necesidades de sus clientes en cuanto a rapidez para contar cuanto antes con instalaciones de calidad en un escenario que cambia a gran velocidad y que exige de las Administraciones públicas más proactividad, en vez de actuar como un muro de trabas burocráticas.
El tercero y último de los ‘Desayunos Logísticos 2018’ organizados por GSE y Cadena de Suministro se ha centrado a analizar la evolución del mercado inmologístico español a la luz de la evolución que se ha vivido durante los últimos años en otros países europeos.
Transaher ha estrenado recientemente unas nuevas instalaciones centrales en la localidad madrileña de San Fernando de Henares que reúnen en el mismo espacio una plataforma crossdocking y una nave logística, que se adapta a los cambios que introduce la gestión logística del comercio electrónico en su operativa diaria.
La aplicación de los últimos avances tecnológicos a la construcción de instalaciones logísticas facilita desarrollos más rápidos, con el mínimo margen de error y en mejores condiciones, adaptados a los requerimientos del cliente.
Desde noviembre de 2017, un servicio ferroviario enlaza cada semana la terminal ferroviaria de Pancorbo con el puerto de Bilbao para poner al alcance de los cargadores del norte de España una conexión marítima con más de 900 destinos en puertos de todo el mundo.
El BIM nació ante la necesidad de evolucionar y modernizar el modelo de construcción tradicional que no había incorporado la evolución de la tecnología a sus procesos de trabajo y producción.
El comercio electrónico supone una revolución continua para el sector logístico que se traslada a los inmuebles que se han de adaptar a nuevas operativas logísticas, aunque con unas características que todavía no están totalmente definidas.
La ZAL de Barcelona añade a sus conexiones intermodales nuevas ventajas para facilitar la contratación e instalación de nuevas empresas en un hub con accesos de primer nivel a los principales corredores logísticos europeos y peninsulares.
El sector logístico, y el del e-commerce, siguen en pleno crecimiento, lo que representa una gran alternativa para la creación de nuevos puestos de trabajo, por lo que debe ser considerado un sector estratégico y de futuro.
Desde su llegada al mercado español, VGP ha multiplicado por cuatro su volumen de construcción y arranca nuevas promociones en San Fernando de Henares y en Lliça d’Amunt (Barcelona), además de la construcción llave en mano de una plataforma Cross-dock en San Fernando.