Las siete primeras navieras del mundo controlan aproximadamente el 75% de la flota mundial, mientras que en el ámbito de las terminales, diez grandes grupos son los encargados de gestionar el 66% de las instalaciones.
Los estibadores portuarios formamos parte de un sector cuya competitividad y solvencia lo han convertido en uno de los motores indiscutibles de la economía española.
Las empresas navieras van a verse obligadas a trasladar a sus clientes el incremento de costes de combustible encareciendo los fletes.
El proceso de liberalización del transporte ferroviario de mercancías no ha tenido los efectos esperados, y mientras Renfe sigue dominando el mercado, los operadores privados reclaman cambios en el modelo actual.
Más allá del debate sobre la falta de conductores profesionales o de las condiciones de este trabajo, el colectivo presenta un problema mucho más grave: el de su envejecimiento, una circunstancia que proyecta el drama hacia las próximas décadas y lo agrava.
Los avances tecnológicos, los cambios normativos y la evolución del mercado internacional son los factores que más han influido en el devenir del transporte terrestre portuario.
La red europea multimarca cuenta con más de 700 puntos de servicio en toda Europa centrados en minimizar el tiempo de mantenimiento de los vehículos y alargar su vida útil.
Desde 1999, las normas que regulan la actividad del transporte por carretera han cambiado radicalmente, con el fin de pasar de un sector regulado a una actividad totalmente liberalizada que ahora juega dignamente a nivel europeo.
Los ‘falsos autónomos’ son trabajadores por cuenta ajena que deberían estar amparados legalmente por los convenios colectivos sectoriales.
El amplio sector al que pertenecemos, debe afrontar los retos de la adaptación laboral a la digitalización en sus diferentes formas y ámbitos.
La compañía diversifica sus servicios y extiende su posición en la península ibérica que, de este modo, se consolida como uno de los grandes mercados para Ewals a escala europea.
La publicación en 1987 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y de la Ley Orgánica de Delegación de Competencias en Transporte por carretera y por cable ponía fin a la obsoleta legislación de 1947.
La CNMC ha requerido a Fomento, como trámite previo para impugnar la nueva prescripción del ROTT.
En los últimos años, la irrupción del e-commerce y la llegada de las nuevas tecnologías al sector logístico han supuesto grandes cambios en las necesidades de los clientes, obligando a promotores e inversores a ajustar su oferta a esta nueva realidad.
En los últimos años, la irrupción del e-commerce y la llegada de las nuevas tecnologías al sector logístico han supuesto grandes cambios en las necesidades de los clientes, obligando a promotores e inversores a ajustar su oferta a esta nueva realidad.
En su afán por dar servicio, VGP ha ampliado su presencia en nuevas ciudades españolas y ha duplicado su tamaño en España hasta alcanzar los 650.000 m2 de suelo neto y con la vista puesta en llegar a nuevas localizaciones.
La actual realidad del sector necesita una tipología de nave diferente en función de cada una de las particularidades que describe la cadena de suministro.
Mientras que importantes gigantes del sector como DHL, DPD Group o GLS tienen en marcha potentes áreas internacionales profundamente diversificadas, Correos sigue manteniendo un importante peso de su negocio tradicional.
Con un sector inmerso en una revolución tecnológica, el segmento de paquetería vive esos cambios en primera línea dada su estrecha relación con el comercio electrónico, con un cambio de modelo de negocio radical para un sector postal que ha estado en riesgo de desaparecer y que se ha reconvertido hacia la paquetería.