Será una oportunidad para que las empresas de la industria de la logística y el transporte intercambien conocimientos sobre las últimas tendencias y desarrollos futuros en la región.
Se espera la llegada de unos 20.000 profesionales, que podrán descubrir nuevos materiales, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores.
La segunda jornada, y eje central de las sesiones PreCongreso, es la celebración el 1 de junio del Madrid Air Cargo Day, evento anual de referencia de Foro MADCargo.
Durante la sesión se presentarán los resultados del informe NAVLog 2022 de Evaluación por los implicados en la competitividad del sector del transporte y logística de mercancías en Navarra 2022.
La Asamblea en su XLVI edición permitirá analizar la situación actual del sector del transporte de mercacías por carretera a temperatura controlada, que asiste a un proceso de fuerte concentración.
Durante la jornada, se pondrá el foco en los puertos del futuro en el marco de la economía 4.0, así como en la innovación en el proceso logístico-portuario.
Se desgranarán las tendencias logísticas internacionales y nacionales de 2023, con una mesa redonda que incidirá en las tecnologías disruptivas aplicadas a la logística.
El Grupo Sesé, Schmitz Cargobull Ibérica y El Corte Inglés profundizarán en las características de estos vehículos y explicarán su experiencia con ellos.
Este encuentro anual reunirá, un año más, a profesionales, administración e industria para debatir en torno al presente y futuro de la movilidad.
El objetivo del seminario es realizar un análisis del entorno e identificar las acciones y buenas prácticas que se desarrollan en la actualidad o que pueden ayudar a afrontar los retos a futuro.
Se darán a conocer los servicios desarrollados en la plataforma DGT 3.0, explicar los beneficios de adherirse, presentar a los actores implicados y recibir las opiniones de los asistentes.
La jornada se dividirá en cuatro mesas de debate en las que estarán representadas las diferentes administraciones, las asociaciones más representativas del sector, las empresas de transporte y entidades de formación.
En la jornada se presentarán casos de éxito que evidencian que este combustible neutro en emisiones es una solución inmediata para la descarbonización del transporte.
En el panel, se debatirá sobre qué deben esperar los cargadores y transportistas, y se analizará cómo serán las alianzas de las navieras en el futuro.
Daniel Lacalle, experto en Economía, ha sido elegido como ponente de honor para este evento, donde analizará la actualidad económica, así como las expectativas existentes.
Jornada presentada por Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, y Jordi Trius, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona.
Entre los temas que se abordarán en LogiMAT, destacan la transformación digital, la automatización, la flexibilidad, la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos.
En la jornada se abordarán los retos futuros de la logística para e-commerce, haciendo hincapié en cómo la digitalización y la automatización de los procesos están optimizando la cadena de suministro.
Se han programado diversas ponencias de interés para el sector, así como una mesa redonda donde se analizarán los principales retos y problemáticas que afectan a las carretillas elevadoras.
Al celebrarse cada año en un lugar diferente, el evento ofrece la oportunidad de combinar temas nacionales con otros europeos más amplios, permitiendo a los profesionales de la logística intercambiar ideas y prácticas.