La incertidumbre a la que se enfrenta el sector en la actualidad y las posibles oportunidades que se abren a pesar del preocupante escenario económico han sido las claves del tercer encuentro para los inmologísticos.
Con los contratos 'Power Purchase Agreement', de compra de energía, la empresa proveedora realizaría la inversión, asumiendo el riesgo, y el cliente pagaría por la energía consumida.
En su máximo desarrollo, la ZAL del puerto de Huelva dispondrá de 60 hectáreas, de las que salen a concurso en la primera fase 16, divididas en dos grandes manzanas de 65.000 y 71.000 m².
La tercera de las mesas redondas en LoginREAL'22 ha girado en torno a las características y ubicaciones más adecuadas para unos inmuebles que deben ayudar en la transición a una logística urbana más sostenible y digital, más integrada en la trama de las ciudades y que requiere de un grado mayor colaboración de todos los actores públicos y privados.
Con la creciente complejidad que están ganando las actividades logísticas, los inmuebles se adaptan a nuevos requerimientos, con especial atención a nuevos factores como la sostenibilidad, el ahorroe energético, la retención del talento y la responsabilidad social corporativa.
Una de las mesas redondas celebradas en LoginREAL'22 ha analizado el presente del mercado inmologístico español y sus perspectivas de futuro ante una etapa de incertidumbre. Los expertos coinciden en que el comercio electrónico tendrá menos empuje, pero otros factores tomarán el relevo para impulsar el mercado. Se anticipa un mercado centrado en proyectos llave en mano para ganar seguridad.
Joaquín Linares, analista de Deloitte, ha hecho un diagnóstico detallado en LoginREAL’22 de la situación actual del mercado inmologístico español. A su juicio, podríamos estar ante una nueva etapa marcada por el empuje que le pueden dar al sector los procesos de 'nearshoring' y por el impacto de las nuevas tecnologías en las actividades logísticas.
Unos 150 profesionales de todo el inmologístico español comparten puntos de vista sobre la evolución del sector, las incertidumbres a que se enfrente y las oportunidades que se abren ante un preocupante escenario económico.
Los criterios de sostenibilidad en la construcción y las características que reúnen los inmuebles para el bienestar de los trabajadores son dos de los aspectos que demuestran la gran evolución que ha registrado el sector inmologístico en los últimos años.
El impacto de la situación económica en el sector inmologístico español genera dudas, pero también la confirmación de que existe una demanda latente y un mercado sano.
Cadena de Suministro celebra diez años de vida con un evento y una entrega de premios que ha reunido a cerca de 200 profesionales en Madrid.
LoginREAL se consolida como punto de encuentro para el sector logístico y centra su atención en las cuestiones más candentes de un sector en un momento dulce. A continuación se analiza todo lo debatido en el evento con vídeos y galerías fotográficas, así como con entrevistas exclusivas a los protagonistas del evento.
Durante la jornada se pudo debatir y conocer las necesidades operativas del sector logístico en el ámbito de la Inmologística, uno de los más importantes en inversión inmobiliaria en España
Cadena de Suministro ha organizado un encuentro en Madrid en el que ha reunido a un amplio grupo de profesionales que han expuesto sus ideas sobre el papel de la tecnología en las relaciones entre cargadores y transportistas.
El proceso de digitalización no es uniforme y se encuentra con múltiples obstáculos, entre los que se encuentran el coste de las inversiones o la rapidez con que se suceden los cambios, aunque aporta un nuevo enfoque a la actividad.
La tecnología no es el principal obstáculo para que la digitalización se extienda en el sector logístico y de transporte, sino las propias personas que suelen ser reacias a un cambio cultural tan fuerte del que no saben ver sus ventajas.
La presión inversora y el comercio electrónico han llevado la actividad inmologística más allá de los centros tradicionales del centro, Valencia o Barcelona.
Retos y desafíos para los nuevos proyectos de plataformas logísticas multinivel en el corto y medio plazo
Los retos de la DUM en los próximos años en torno a la sostenibilidad, capilaridad y el uso de la tecnología para mejorar la gestión de los flujos de mercancías
La distribución urbana de mercancías busca adaptarse en un mercado en vertiginoso cambio mediante el uso intensivo de la tecnología y el desarrollo de iniciativas de colaboración.