El objetivo de esta convocatoria, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es formar a 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025.
A partir de 2030, los portacontenedores y los buques de pasajeros estarán obligados a utilizar el suministro de electricidad en tierra mientras estén atracados en los principales puertos de la UE.
El nuevo reglamento establece que los buques con mercancías peligrosas o averiados necesiten disponer de una autorización expresa para acceder a los espacios marítimos españoles.
Los programas formativos deben actualizarse para adaptarse a unas exigencias mayores en aspectos como la digitalización, con una formación dual que permita a los alumnos adquirir experiencia en el sector.
El Ministerio de Transportes instalará aparcamientos seguros para vehículos pesados como parte de una serie de 16 inversiones por valor de 384 para mejorar la funcionalidad de la autovía AP-1.
Se ha solicitado que se proceda a su reapertura inmediata, después de que el propio Ejecutivo hubiera indicado que se produciría en enero de este año.
La Alianza va a facilitar la llegada de nuevas inversiones y ello va a permitir crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación completa de vehículos eléctricos y conectados.
Las candidaturas pueden presentarse entre el 1 de marzo y el 3 de mayo, y los ganadores se anunciarán durante la Semana Europea de la Movilidad.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quiere evolucionar el actual Observatorio del Transporte y la Logística para crear una red de observatorios con mayor volumen de datos abiertos procedentes de una amplia diversidad de fuentes.
El contrato ahora licitado persigue verificar que las acciones que formen parte de su plan de ayudas a la formación de 2023 se desarrollan de acuerdo con la convocatoria.
Las movilizaciones se desarrollarán se desarrollarán todos los lunes, martes y jueves entre el 27 de febrero y el 13 de abril en los 17 aeropuertos españoles donde la compañía opera.
Amazon y los sindicatos cierran un preacuerdo que permite cerrar la plataforma logística de Martorelles y reubicar o indemnizar a la plantilla de la instalación.
Una vez restablecido el servicio, desde el ministerio advierten que se tardarán no obstante varios días en resolver todo el atasco de expedientes acumulados estas dos semanas.
Un fallo informático deja inactivos diferentes trámites administrativos para el transporte terrestre en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Según el sindicato existe un mecanismo para contratar conductores extracomunitarios para realizar transporte internacional que permite la legalidad del dumping social al que Europa no hace frente.
Transportes anuncia un nuevo plan por valor de 450 millones de euros en cinco años para impulsar la línea Algeciras-Bobadilla y la autopista ferroviaria con Zaragoza.
Los sindicatos se oponen frontalmente a la retirada del tacógrafo en Canarias, porque contribuiría a "generalizar el abuso a los trabajadores de forma impune".
Los estibadores del puerto de Ferrol reclaman un nuevo convenio colectivo que garantice, como reclama Cig, el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.
El ministerio ha abierto el plazo para que las empresas tecnológicas se adhieran al programa de digitalización del sector, que repartirá 110 millones de euros a través de las comunidades autónomas.
La plantilla del puesto de control fronterizo de mercancías del puerto de Algeciras organiza una plataforma para defender mejoras en sus condiciones de trabajo y se plantea convocar huelga.