Las movilizaciones se desarrollarán se desarrollarán todos los lunes, martes y jueves entre el 27 de febrero y el 13 de abril en los 17 aeropuertos españoles donde la compañía opera.
Amazon y los sindicatos cierran un preacuerdo que permite cerrar la plataforma logística de Martorelles y reubicar o indemnizar a la plantilla de la instalación.
Según el sindicato existe un mecanismo para contratar conductores extracomunitarios para realizar transporte internacional que permite la legalidad del dumping social al que Europa no hace frente.
Los sindicatos se oponen frontalmente a la retirada del tacógrafo en Canarias, porque contribuiría a "generalizar el abuso a los trabajadores de forma impune".
Los estibadores del puerto de Ferrol reclaman un nuevo convenio colectivo que garantice, como reclama Cig, el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.
La plantilla del puesto de control fronterizo de mercancías del puerto de Algeciras organiza una plataforma para defender mejoras en sus condiciones de trabajo y se plantea convocar huelga.
Comisiones Obreras vigilará que no haya "ningún expediente de regulación de empleo encubierto" en Amazon, tras el último anuncio del plan global de despidos.
La concentración ha sido organizada por UGT como medida de presión previa a la huelga convocada para los días 28 de octubre y el 7 y 11 de noviembre.
UGT denuncia el convenio colectivo provincial de operadores logísticos de Sevilla para evitar que se prorrogue y pone en marcha toda la maquinaría para negociar un nuevo acuerdo laboral.
Los sindicatos retoman las jornadas presenciales de 'La Fatiga Mata' en la frontera entre España y Portugal para reclamar mejoras laborales en el transporte de mercancías por carretera.
Denuncian las elevadas cargas de trabajo, la falta de descanso y de personal, y el hecho de que no se respeten las rotaciones de turnos.
UGT se defiende de las acusaciones de Comisiones Obreras y defiende su labor para mejorar las condiciones laborales en la logística y el transporte, especialmente en el caso de los 'riders'.
La Inspección de Trabajo obliga a Amazon Flex, el servicio que emplea a particulares para repartos a domicilio, a contratar a ochenta repartidores autónomos en Vigo.
Comisiones Obreras acusa a Transportes y transportistas de negociar "costes salariales fraudulentos" en la regulación de las labores de carga y descarga, así como de la subcontratación.
El sindicato pide a las autoridades y administraciones responsables que adopten las medidas y pongan los dispositivos necesarios para poder ofrecer una OPE en condiciones.
La infracción está tipificada como grave, dicen desde Coordinadora, pues se han vulnerado preceptos legislativos del Estatuto de los Trabajadores.
Se pondrá el foco en los nuevos tiempos que se presentan tras la aprobación de la reforma de los Centros Portuarios de Empleo, que servirá de base para la firma del V Acuerdo Marco
Hiru está apoyando el paro convocado en el transporte de mercancías al considerar que sus reivindicaciones coinciden con las reclamaciones llevan realizado desde 2008.
Los trabajadores han expresado su malestar por las masas adicionales de los salarios aprobadas por convenio, cuyos pagos acumulan retrasos.
Se han reunido con trabajadores de la estiba, del sector de los remolcadores, del Centro Portuario y de Empleo y de la empresa de servicios portuarios Ardentia.