Mientras la exportación ha descendido en un 2% hasta los 4,7 millones de toneladas, la importación ha caído un 6,5% hasta los 1,2 millones.
Durante el pasado mes de mayo ha caído con fuerza el número de conductores de camión en paro, tanto entre asalariados, como entre autónomos.
Este evento está dedicado en exclusiva al sector del transporte de mercancías por carretera y tratará de fomentar el encuentro entre los profesionales en este ámbito.
Durante el pasado mes de abril se ha registrado una importante recuperación de la cifra de negocio del transporte y la logística, con crecimientos en todos los segmentos de actividad, salvo en el de actividades postales, paquetería y correo.
La Comisión Europea propone que los permisos de conducir ucranianos sean válidos en la Unión, incluyendo los de los chóferes de este país, con el fin de facilitar las exportaciones desde Ucrania.
Canarias prorrogará la devolución del 99,9% del impuesto del combustible a transportistas hasta finales de julio por la situación económica.
Esta nueva prórroga ayudaría a paliar la situación de más de 27.000 profesionales del transporte pesado que continúan adscritos a este régimen de fiscalidad.
En el periodo enero-abril el 2,6% de los vehículos industriales de más de 3,5 toneladas de MMA matriculados en España, fueron de GNC y GNL.
Un centenar de aspirantes se examan para el certificado de competencia profesional en Madrid, en ejercicios que se realizan de acuerdo con lo recogido en la última modificación del ROTT.
El coste laboral en la logística y el transporte inicia 2022 con fuerza, pese a retroceder frente a los últimos tres meses del año pasado.
El evento, encabezado por el propio presidente de ACE, Carlos Castán, permitirá repasar el estado actual del sector, y contará con la presencia del presidente de Puertos del Estado.
El transporte gallego, preocupado por los costes operativos que genera el derrumbe del viaducto de El Castro en la A-6 y la poca información que se da sobre la situación.
Acuerdo para el nuevo convenio colectivo provincial del transporte de Vizcaya, que estará en vigor desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024.
El Comité Nacional del Transporte pide una bonificación adicional en el precio del combustible, ayudas directas y una corrección de la cláusula de actualización del precio del transporte en función del precio de los combustibles.
No tiene explicación alguna que siendo España uno de los países de la Unión Europea con los impuestos al combustible más bajos, los precios hayan superado a los que tiene Francia, por ejemplo.
Dos de cada diez vacantes laborales en España están en el sector logístico y de transporte, según un reciente estudio de Adecco, que señala que los bajos salarios no son el único factor que marca la dificultad para cubrir puestos de trabajo.
El registro de contratación laboral en la logística y el transporte del mes de mayo es un 3,92% inferior al del mismo mes de 2021.
Si la movilidad eléctrica es la solución que mejor satisface las demandas de los consumidores, tendrá éxito, pero en los casos en los que no sea factible, debería haber otras opciones.
La Federación considera que las compañías petrolíferas españolas están aprovechándose de la situación actual para obtener unos beneficios extraordinarios.
Publicado oficialmente el nuevo convenio colectivo de transporte de mercancías de Castellón, que exitende sus efectos entre 2022 y 2024.