SNCF refuerza su presencia en el mercado de transporte ferroviario de mercancías en la península ibérica y se hace con la portuguesa Takargo, que quedará integrada en la red Captrain, aunque mantendrá modelo operativo y dirección.
La actuación servirá para dar un claro impulso al Eje Atlántico, pues el Gobierno de España mantiene su voluntad de avanzar al mismo nivel que en el Corredor Mediterráneo.
El puerto de Castellón ha recibido siete propuestas diferentes para llevar adelante el proyecto constructivo de la estación intermodal, destinado a reforzar las conexiones ferroviarias del enclave.
La ampliación prevista de las instalaciones en tmZ permitirá incrementar su capacidad ferroviaria y terminalística, así como su eficiencia operativa.
Adif invertirá 118,7 millones de euros en comprar doce locomotoras para la red convencional y de tras más para la red de ancho métrico.
El puerto de Huelva encarga el mantenimiento preventivo y correctivo de su infraestructura ferroviaria hasta 2027.
El Gobierno debe apostar de manera decidida por la transición energética y por cuadruplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en la Península.
El puerto de Algeciras encarga la prestación de servicios ferroviarios en el ámbito portuario durante dos años a un operador onubense.
La presidenta de Adif insiste en que los distintos modos de transporte no tienen que competir, sino que se tienen que complementar dentro de la cadena logística.
Entre sus funciones, se encuentran el trabajo con los trenes dentro del patio de maniobras, la comprobación de la seguridad de la carga de los vagones, o la carga y descarga de los trenes.
Desde el 1 de enero, han utilizado esta infraestructura 235.585 camiones, un 29% más que los 182.271 registrados durante los dos primeros meses de 2021.
Los trabajos que se están llevando a cabo en la línea están permitiendo aumentar el tráfico de mercancías entre el puerto de Valencia y Aragón.
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria examina este 7 de marzo a 590 aspirantes a maquinistas en la primera prueba que se celebra de las tres previstas para este año.
El tráfico ferroviario de mercancías ha crecido un 9,05% anual en 2021, pero no logra superar la crisis sanitaria, con los privados arañando cuota de mercado a Renfe Mercancías.
La invasión de Ucrania implicará el trasvase de tráficos ferroviarios al mar en las rutas Asia-Europa, con lo que reducirá la capacidad en estos servicios y presionará al alza los fletes.
Adif licita el arrendamiento por un plazo de cinco años de dos parcelas en la terminal de Sevilla La Negrilla para campas de vehículos.
Ejercerá las funciones que ahora desarrollan un total de tres comisiones para la investigación técnica de accidentes en el transporte marítimo, ferroviario y de aviación.
Una nueva oficina de Adif actuará como ventanilla única, coordinando la gestión para la implantación de este tipo de servicios, y se está estudiando el establecimiento de nuevos corredores ferroviarios para reducir las emisiones.
Tres empresas han presentado sus ofertas para definir los proyectos de los accesos ferroviarios a las nuevas terminales concesionadas en la dársena del Cuarto.
Transportes tiene previsto sacar a información pública un estudio para la implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc.