La prueba se prolongará hasta marzo de 2023 y forma parte de iniciativas de investigación más amplias que ponen a prueba los vehículos de preproducción y los prototipos de la E-Transit.
La falta de suministro de componentes y la incertidumbre bélica en Ucrania reducen la producción automovilística española durante abril.
Las primeras entregas del vehículo, que ya está disponible para pedidos en la versión de cinco plazas, se realizarán en el mes de julio.
Desde que empezó el año, se han matriculado 35.395 vehículos comerciales, lo que supone un 37,3% menos que en el primer cuatrimestre de 2021.
El objetivo es definir una plataforma integrada para flotas comerciales, ofreciendo vehículos propulsados por biocombustibles y fuentes de energía sostenibles, como el HVO, el biometano, el hidrógeno y la electricidad.
En lo que va de año, se han entregado 411.097 unidades, un 18,1% menos, por el descenso de la demanda en los cuatro mercados principales.
Los vehículos electrificados y los híbridos son los que más han aumentado su peso en las matriculaciones de renting, en detrimento de los diésel y gasolina.
Los consultores del fabricante trabajan caso por caso para identificar la solución de carga más eficiente y gestionan todo el proceso.
El nuevo negocio Ford Pro, que se lanzó a principios de año en Estados Unidos, pretende alcanzar unos ingresos globales de 45.000 millones de dólares en 2025.
El próximo modelo de este tipo de la marca supondrá un nuevo hito en su estrategia para alcanzar las cero emisiones para todas las ventas de vehículos de la marca en Europa en 2035.
Durante los últimos meses el equipo técnico de la compañía andaluza ha venido realizando pruebas intensivas de las Maxus eDeliver 3 y eDeliver 9.
El fabricante, que ha dejado dejado claro que condena la violencia, pretende garantizar el cumplimiento de las sanciones impuestas a Rusia.
El uso combinado del control de crucero adaptativo, el sistema de mantenimiento de carril y la ayuda en atascos permite que el Ducato alcance la conducción asistida de nivel 2.
Ocho años han pasado desde que se inició la producción de esta tercera generación de furgonetas de tamaño medio en 2014 y 27 años desde su lanzamiento en 1995.
La planta de Kocaeli, en Turquía, pasa ahora a la fase de producción masiva de este modelo, que ya están probando diferentes clientes de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega y el Reino Unido.
Está disponible para pedidos desde 2021 y en abril de 2022, se ha completado la gama con las variantes de Doble Cabina y Piso Cabina.
Desde que empezó el año, se han matriculado 26.023 vehículos comerciales, un 35,8% menos.
Un estudio señala que el coste total de las furgonetas eléctricas por kilómetro es inferior al de las diésel y aboga por impulsar objetivos medioambientales más ambiciiosos.
El vehículo está enfocado a aquellos clientes que necesitan un amplio espacio, pero al mismo tiempo quieren conducir un vehículo de dimensiones compactas.
Esta cita imprescindible para los amantes de las furgonetas Volkswagen se ha convertido en la concentración más multitudinaria de España, y una de las más importantes de Europa.