Panattoni inicia las obras de su primer proyecto a riesgo en la Comunidad de Madrid, con una nave de 9.200 m² de superficie en Getafe, al sur de la capital.
La ampliación de esta plataforma, que se inauguró en 2001, estará a pleno rendimiento a finales de este mes de abril.
La inversión en el sector logístico español rondará los 2.000 millones de euros este 2022, con buenos datos también en operaciones de alquiler, aunque en un contexto con costes de contrucción al alza, según Knight Frank.
La Junta de Andalucía espera que la primera fase del Puerto Seco de Antequera esté operativo en el verano de 2023, con una inversión de más de 100 millones de euros.
El objetivo es conocer el cronograma temporal que se maneja respecto a la aprobación del proyecto de urbanización, licitación de las obras, ejecución de la urbanización y puesta en servicio.
Cantabria reforzará la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos con ayudas para impulsar la competitividad.
El nuevo parque logístico, situado en el eje de la autovía A-4 y A-40, tendrá una superficie de 1.722.000 m² y se encuentra a 52 kilómetros del aeropuerto de Barajas.
Melcombe Partners inicia la comercialización de un activo logístico de última milla construido a riesgo en el sur de Madrid, con una superficie de 7.306 m².
La nueva edificación contará con 20.000 m² de planta y 4.000 m² en los dos pisos dedicados a I+D y oficinas.
Los servicios legales de la Generalitat Valenciana van a estudiar en detalle la decisión adoptada por el Tribunal para valorar las medidas a tomar.
Contará con un techo equipado con placas fotovoltaicas, iluminación natural, unas oficinas con amplia fachada acristalada y una destacada ubicación en un entorno natural sostenible.
Ya está preparando un proyecto para la construcción del próximo edificio, que contará con 26.000 m² de superficie alquilable, cuyas obras comenzarán a finales del segundo trimestre de 2022.
Retrocede coyunturalmente la contratación en el mercado logístico catalán, frente a un primer trimestre del año pasado excepcional. Pese a ello, el comercio electrónico sigue haciendo de motor en un mercado con una tasa de disponibilidad en mínimos históricos.
El uso de tecnología puntera y la eficiencia energética son dos parámetros clave en el modelo de negocio del grupo, que espera lograr la neutralidad de carbono en 2025 en sus propias operaciones.
Prologis obtendrá vía libre la semana próxima para un nuevo proyecto logístico en Guadalajara con 40.000 m² de superficie e inquilino ya comprometido.
El 2022 y el 2023 serán años de fusiones y colaboraciones con start-ups, dadas las oportunidades que presentan la innovación y la tecnología como palancas de transformación.
Aldi ya tiene operativa la ampliación de su plataforma logística de Barcelona, con la que se han incorporado más de 13.000 m² de superficie para apoyar el crecimiento de la compañía en los mercados catalán y balear.
Panattoni entra en el mercado logístico portugués con un primer desarrollo de un parque de en Oporto de 75.000 m² de superficie construida en dos activos.
Atender las necesidades de una logística que vive una revolución constante, exigu por parte de los actores del inmologístico estrategias de largo recorrido como la sostenibilidad, la digitalización o el cambio en los flujos en este nuevo contexto global sometido a revisión.
El polígono de El Trocadero, con una superficie total de 393.432 m² de suelo, entra a formar parte de los terrenos del puerto de Cádiz, para uso industrial y comercial.