Aragón Plataforma Logística cumple cinco años de trabajo para impulsar la actividad en la cpmunidad autónoma, captar nuevas inversiones y desarrollar el potencial geoestratégico de una región clave para el sector logístico español.
Más allá del momento coyuntural, la inmologística ha vivido en los últimos años una fuerte evolución centrada en innovación y sostenibilidad que le permitie hacer frente con garantías a un momento de costes al alza y crisis económica, empujada por el crecimiento sostenido del comercio electrónico.
GLP pone en marcha una plataforma de servicios de robótica para logística y almacenes en Europa que ya funciona con éxito en Asia y América del norte, con el fin de facilitar el acceso de las empresas del sector a procesos de automatización.
Los problemas que ya venía sufriendo el sector para conseguir materiales se han visto agravados este mes por el paro del transporte, encontrándose importantes limitaciones en el abastecimiento de cemento y hormigón.
En Cataluña existen 2.915 hectáreas en polígonos industriales y solamente se ha desarrollado un 21% de todo lo previsto en los planes municipales.
Luz verde a una nueva plataforma logística en Sevilla, sobre una parcela de 18.829 m² en el municipio de Alcalá de Guadaíra.
Los criterios ESG están cobrando un gran protagonismo entre inversores y operadores, siendo previsible que aumente el interés por activos de nueva construcción.
Nuevo paso adelante para el centro logístico e industrial de La Pasiega, con lo que podrían iniciarse las licitaciones y expropiaciones la próxima semana.
Durante el pasado mes de enero se han vuelto a disparar los costes en materiales y mano de obra de la construcción industrial y logística, especialmente debido al acero.
La construcción de este centro de 90.000 m² en la zona de la Mina d’Or de Tordera se realizará en dos fases, estando previsto finalizar la primera en el primer trimestre de 2023.
El fondo predecesor, el GLP EIP II, de 1.600 millones de euros y con vencimiento en 2020, se asignó en su totalidad en un plazo de 18 meses gracias a la fuerte demanda.
Ubago centralizará en seis parcelas adquiridas a la Zona Franca en Barbate toda su actividad de la provincia de Cádiz en una instalación que dispondrá de centro de expediciones con muelles para picking.
Montepino ultima su conversión en socimi y su salida a Bolsa, con una ampliación de capital por valor de cerca de 250 millones de euros.
El fabricante de soluciones de iluminación Trilux, ha reunido en un acto en Madrid a constructoras, ingenierías y propietarios de instalaciones logísticas, con el fin de dar a conocer sus soluciones, tanto de producto como de servicios.
Con una inversión de más de 15 millones de euros, ocupa una superficie de 12.542 m² que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación.
La futura instalación de Algescom en la ZAL se utilizará para el almacenamiento, grupaje y distribución de todo tipo de productos.
El nuevo centro, que contará con más 100.000 m², estará completamente automatizado y será el referente logístico y de sostenibilidad del grupo a nivel nacional.
CBRE colaborará con el IE Business School en su V Programa de Innovación Inmobiliaria y PropTech, para dar respuesta a la necesidad de talento disruptivo en el sector e impulsar su digitalización.
El proyecto del Bosque Metropolitano de Madrid es un gran cinturón forestal de 75 km que circunvalará la ciudad de Madrid que está llamado a preservar el patrimonio natural de la ciudad.
El paro del transporte empieza a afectar a las obras de naves logísticas, con escasez en el suministro de materiales como cemento y hormigón, así como un progresivo encarecimiento, que impactan en los plazos de los desarrollos de activos, así como en sus costes.