El Eco Aqua, el Eco Lux, el Eco Terra y el Eco Aire se incorporaron a la línea entre finales de 2017 y la primera mitad de 2018, mejorando la calidad del servicio que la naviera ofrece en el transporte entre ambas islas.
Una de las funciones principales de Interferry, que en 2019 se celebrará en Londres, es favorecer el intercambio de experiencias, ideas y contactos, así como impulsar el debate sobre diferentes tendencias de mercado.
El Gobierno británico ha ensayado con poco éxito las posibles consecuencias sobre el tráfico en Dover de un posible atasco de camiones y ha firmado nuevos contratos con tres navieras para potenciar sus conexiones con el continente.
Un juzgado de Palma de Mallorca estima que el incendió que afectó a este ferry en 2015 tuvo su origen en un conjunto de tractora y semirremolque frigorífico, sin que el estado del barco agravara la situación.
Los trabajos arrancan con el ferry Nápoles y continuarán con los Sicilia, Abel Matutes, Sicilia, Bahama Mama y Martín i Soler, así como otro ferry más, con una inversión total de 12 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Málaga estima que estas nuevas instalaciones incrementarán la calidad de la oferta portuaria del recinto malagueño y favorecerán la llegada de nuevas conexiones al enclave andaluz.
La naviera mantiene su apuesta estratégica por esta energía limpia por motivos de competitividad y compromiso con el medio ambiente.
La naviera operará este verano con siete buques e intensificará el servicio con más de 30 conexiones diarias desde cada puerto.
El operador invertirá más de 100 millones de euros en cada uno de los buques, que estarán listos en un plazo de unos dos o tres años.
La travesía diurna entre Mahón y Barcelona se reduce en dos horas con este nuevo buque, el mejor que opera actualmente en esa zona del Mediterráneo.
Las nuevas embarcaciones, que recibirá a partir de 2020, tendrán capacidad para transportar 7.800 metros líneas de carga rodada, equivalentes a unos 500 semirremolques.
Astilleros Gondan ultima todos los detalles del segundo 'eco fast ferry' del total de cuatro que componen el pedido de Baleària.
El operador ha invertido más de siete millones de euros en 2017 en ciertos trabajos de mejora en el buque Jaume II, que ha sido remotorizado para conseguir una mayor eficiencia energética.
Para los días en los que se espera un mayor desplazamiento de pasajeros, la naviera ha programado varias salidas especiales.
Las conexiones se realizarán en el ferry de alta velocidad Almudaina Dos que tiene capacidad para 714 pasajeros y 175 vehículos.
En los últimos años han colaborado con soluciones para reservas, facturación, embarque, automatización y puntos de venta a bordo.
El uso de GNL como combustible reduce la huella de carbono y Bruselas aporta financiación para construir buques ecológicos.
Hasta el 31 de mayo se podrán reservar los viajes a Tánger y Nador con fecha hasta el 30 de junio con un descuento del 20%.
La naviera eleva su apuesta por una navegación respetuosa con el medioambiente y un turismo sostenible.
El Eco Aqua es el primer 'eco fast ferry' de una serie de cuatro, que la naviera está construyendo en los astilleros Gondan de Asturias