Los sindicatos denuncian la modificación del Reglamento de Navegación en Aguas del Canal para permitir la utilización de remolcadores comerciales.
Las reclamaciones del consorcio encargado de la construcción ascienden a aproximadamente 5.400 millones de euros.
Se levanta así la suspensión del proceso de contratación, por lo que ya solo queda firmar el contrato, para iniciar las obras.
El último en hacerlo ha sido el YM Unity, de la naviera taiwanesa Yang Ming, que tiene capacidad para transportar hasta 8.200 contenedores.
En la última reunión del Consejo de Administración del puerto, se han analizado los resultados económicos, que el presidente portuario ha calificado de "muy positivos".
La falta de cohesión en el sistema panameño supone uno de los principales lastres a la hora de aprovechar los beneficios el Canal de Panamá.
Hay inversiones en nuevas instalaciones "para mejorar el trafico de mercancías como graneles líquidos y sólidos".
Se analizarán las oportunidades que presenta esta renovada infraestructura, con mayor capacidad de navegación.
El proyecto, que estará listo a finales de marzo de 2017, supondrá la liberación de suelo y espacio en el casco urbano.
Los que han utilizado el canal han sido 29 portacontenedores, 22 tanqueros de GLP, dos de GNL y dos cargueros.
La iniciativa reconoce a los clientes que superen determinados estándares ambientales y trabajan para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
Se calcula que hasta 2021, se transportarán entre 35 y 38 millones de toneladas de este combustible cada año a través del canal.
El órgano fiscalizador pone el énfasis en el sobrecoste de la ampliación del puerto de El Musel.
El órgano nombra a un instructor después de que un informe acuse a la constructora de beneficiarse de los millones pagados a mayores por la Autoridad Portuaria de Gijón.
Esta travesía formará parte de un crucero de 10 días atravesando el Canal de Panáma, con salida desde Fort Lauderdale, Florida
Esta solución asegura un tránsito a través del nuevo Canal de Panamá y del Canal de Suez con eficiencia, rapidez y seguridad.
El 'Lycaste Peace' ha sido el primer buque en utilizar el tercer juego de esclusas del canal, aunque hay más de 170 reservas para los próximos meses.
La ampliación del Canal de Panamá, ha sido inaugurada este pasado domingo 26 de junio con el tránsito del buque ‘Cosco Shipping Panamá’ por la esclusa de Agua Clara, en la vertiente del Atlántico.
Con una ocupación de suelo portuario próxima al 80%, si no se acometiera esta ampliación, se podría llegar en 2020 al límite de capacidad del puerto.
Los retrasos en las obras para elevar el puente Bayonne impiden que los buques Neopanamax puedan atracar en las tres terminales portuarias de la zona.