Un buque con bandera panameña ha utilizado las nuevas esclusas de Cocolí para realizar un tránsito de prueba.
El Baroque es el primer buque que atraviesa las nuevas esclusas, aunque oficialmente será el Cosco Shipping Panama el que inaugure la ampliación el próximo 26 de junio.
Las obras, cuyo importe asciende a 5.000 millones de euros, permitirán duplicar la capacidad del canal, que ha registrado más de 12.300 tránsitos en el último año.
La titular de Fomento, Ana Pastor, ha recordado el interés de las empresas españolas en formar parte de los próximos proyectos de infraestructuras que se van a llevar a cabo en Panamá.
La iniciativa, impulsada por Puertos del Estado y coordinada por Enagás, requiere una inversión de 33 millones de euros y servirá para desarrollar una cadena logística eficiente para el suministro de GNL.
El consorcio encargado de la construcción de la ampliación del Canal de Panamá, entregará el próximo 31 de mayo la obra finalizada al país centroamericano.
La inversión total del proyecto ha ascendido a siete millones de euros, entre la construcción de la infraestructura y la maquinaria.
Según la juez, la defraudación económica denunciada no es de relevancia en el ámbito nacional, por lo que no corresponde a la Audiencia Nacional dictaminar la sentencia.
El buque de gas licuado de petróleo Linden Pride, de NYK Line, realizará un tránsito comercial el 27 de junio, un día después de la inauguración oficial.
La ampliación, que se espera esté concluída en la primera mitad de 2017, permitirá el atraque de buques de mayores dimensiones.
Se podrán atender a buques de mayor calado, pero no solo en la cuestión de repostaje y avituallamiento.
Acciona Infraestructuras tendrá un plazo de diez meses para ejecutar la obra, que permitirá la eliminación de vertidos en el puerto interior, tanto de aguas pluviales como fecales.
Con la nueva terminal, la capacidad total del puerto de Tanger-Med se incrementará hasta los 9 millones de TEUs, que lo consolidará entre los veinte más importantes a escala mundial.
Actualmente, por el Canal de Panamá pasan cerca de 340 millones de toneladas, que se espera que en un plazo de entre 10 y 20 años esta cifra supere los 600 millones de toneladas.
Concluirá así la construcción del nuevo juego de esclusas del Canal, un 'macroproyecto' que se adjudicó Sacyr en julio de 2009 por un importe de 2.300 millones de euros.
Según la anterior declaración de los tres técnicos de la Olaf, el pesaje de al menos 68.000 camiones que trasladaron materiales en las obras de ampliación del puerto de El Musel habrían sido falsificados.
Se ha abierto para ello una consulta, dirigida a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones interesadas, hasta el 30 de mayo.
El puerto de Bilbao ha presentado ante la comunidad portuaria el proyecto de la nueva Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF), que estará operativa antes de final de año, en el enclave burgalés de Pancorbo.
Aproximadamente una décima parte de todo el comercio marítimo mundial se mueve a través del canal de Suez.
Se ha aumentado notablemente el salario de los trabajadores y las pruebas en las filtraciones y el llenado y vaciado de tinas se han realizado correctamente.