Se ha aprobado también el Plan de Empresa 2024, que a principios de junio tendrá que ratificar Puertos del Estado en un encuentro de trabajo con la Autoridad Portuaria.
La Autoridad Portuaria mantiene la quinta posición en el ranking de puertos del sistema estatal, por detrás de Algeciras, Valencia, Barcelona y Cartagena.
Tras un buen mes de abril, los tráficos de mercancías del puerto de Motril del primer cuatrimestre de 2023 crecen un 24,6% anual impulsados por graneles y mercancía general.
El tráfico de graneles líquidos volvió a crecer con fuerza en el mes de abril, compensando así parte de la caída registrada en lo que va de año.
Los descensos en los tránsitos y en los movimientos internacionales han provocado que el tráfico portuario de contenedores haya disminuido un 9,78% anual en abril.
El tráfico ro-ro del sistema portuario español arroja señales de debilidad en abril, con un descenso paralelo en el número de remolques, semirremolques y plataformas en régimen ro-ro y un ascenso en el número de vehículos terminados movidos.
En abril, los tráficos de graneles líquidos del sistema portuario español se mantienen estables, mientras que los de sólidos han retrocedido un 1,96% anual.
El tráfico de cruceros ha aumentado un 23% en escalas y un 116% en pasajeros en el primer cuatrimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2022.
Los graneles impulsan los tráficos del puerto de La Coruña hasta abril y consolidan el empuje de las instalaciones de Punta Langosteira para diferentes productos alimentarios y energéticos.
En los cuatro primeros meses de 2023, el tráfico de mercancías en los puertos españoles suma 181.517.886 toneladas, un 2,1% menos que durante el mismo período del 2022.
En el primer cuatrimestre acumula un tráfico de 34,9 millones de toneladas de mercancías, por lo que se ha reducido un 2,9%, y un tráfico de contenedores por encima de 1,5 millones de TEUs, un 1,1% menos.
La incertidumbre económica global y sus efectos sobre los flujos comerciales provocan que el tráfico del puerto de Valencia hasta abril caiga un 8,4% anual.
Los tráficos del puerto de Gijón entre enero y abril de 2023 se anotan un crecimiento de un 13,43% anual, con incrementos parciales en los movimientos de graneles líquidos y sólidos, así como de mercancía general.
Esta cifra es un 9,29% superior a la del mismo período del año anterior y está impulsada por el crecimiento en los tráficos de exportación.
El acumulado desde enero hasta abril es de 2,25 millones de toneladas, lo que supone el mejor resultado de la historia del puerto y un incremento del 11% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía ha reintroducido el servicio Dragon, que conecta el continente asiático con el mar Mediterráneo y que estrena una nueva rotación con menos escalas.
El puerto cierra el primer cuatrimestre del año con 511.397 toneladas movidas, lo que supone la segunda mejor cifra a cierre del primer cuatrimestre de toda la historia.
Con un volumen de 116,5 millones de toneladas, el mercado comunitario ya es el quinto más grande a nivel mundial, solo por detrás de China, India, Japón y Corea del Sur.
Durante el pasado mes de marzo han crecido con fuerza tanto el tráfico ro-ro del sistema portuario español, como el movimiento remolques, semirremolques y plataformas, y, especialmente, el de vehículos terminados.
El mal comportamiento de los tránsitos en marzo hace que el tráfico portuario de contenedores se apunte un nuevo retroceso, pese al incremento de los movimientos nacionales e internacionales de mercancía contenerizada.