Desde la Asociación Española de Transporte, todo nuestro apoyo a los profesionales del transporte por su compromiso y generosidad.
Estos profesionales son los que hoy, con mucha dificultad y riesgo para su seguridad, están transportando los alimentos necesarios para evitar el desabastecimiento.
Se ha demostrado que los conductores, por la naturaleza de su trabajo y con las debidas medidas sanitarias adoptadas, no han sido transmisores del virus.
En los últimos años el mercado inmobiliario logístico se ha beneficiado de la profunda transformación de la cadena de suministro, ineficiente y costosa ante los nuevos retos que el comercio electrónico le marcaba.
Como consecuencia del empeoramiento de la situación económica por el Covid-19, los españoles son ahora mucho más selectivos a la hora de comprar.
Muchas son las formas y maneras de contemplar estos momentos de la historia que nos ha tocado vivir, y de afrontar una pandemia mundial, siendo uno de los países más implicados en la misma no es sencillo.
El Gobierno está a punto de presentar un texto articulado de Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en el que tiene que abordar los retos relacionados con la movilidad del futuro. Sin embargo, una vez más vemos que no se coge el toro por los cuernos y se aplican recetas parciales y timoratas.
Este es el valor de la palabra dada por el señor Ábalos, que ha tardado cuatro meses en decir lo contrario de lo que se comprometió por escrito con el sector.
Es importanteque las organizaciones tengan una clara planificación en marcha que establezca cómo deben actuar ante esta disrupción.
Durante la pandemia que estamos padeciendo, se han puesto de manifiesto en el transporte de mercancías por carretera comportamientos, actitudes y problemas que si bien no eran nuevos, sí que se han mostrado con mayor evidencia.