El presidente de la patronal del transporte por carretera defiende los acuerdos alcanzados con el Gobierno y, adelantándose a unos próximos meses complicados, apuesta por el diálogo como única vía para conseguir "soluciones reales" que eviten la quiebra de más empresas de transporte.
El Supply Chain y todos sus procesos han pasado de la invisibilidad a la resiliencia, para terminar siendo, en la actualidad, los protagonistas y también culpables de todos los males de la sociedad contemporánea.
La Agencia tributaria española puede llegar a exigir el IVA a la importación de su cliente al sujeto que organiza el transporte, logística y que confecciona declaraciones aduaneras por cuenta del cliente.
No siendo viable establecer tarifas de referencia obligatorias, y siendo lícitos los precios por debajo de costes, independientemente de que un mismo precio puede o no ser rentable según una u otra empresa, la situación del sector es problemática.
En el periodo enero-abril el 2,6% de los vehículos industriales de más de 3,5 toneladas de MMA matriculados en España, fueron de GNC y GNL.
La sociedad en general ha pasado de tener un concepto difuminado de la Logística a contar con ella como una parte esencial del modelo de sociedad y como una garantía de nuestra calidad de vida.
Se hace imprescindible contar con edificios logísticos totalmente preparados y conectados para acoger grandes operativas de e-commerce.
La inversión en logística ha pasado de 53 millones de euros en 2012 a 2.919 millones en 2021, y de ser marginal respecto a otros sectores inmobiliarios a ser el sector en el que más se invirtió en 2021.
Cuando comenzamos a operar, lo hicimos afrontando el reto de adaptar a nuestro país un modelo de negocio controlado por los grandes grupos de logística internacionales.
El transporte de mercancías por carretera ha vivido un punto de inflexión tras el acuerdo trascendental que se produjo el pasado 17 de diciembre de 2021 entre el MITMA y el CNTC.
Aunque se pueda tener la sensación de estar atrapados en el tiempo, al ver cieros acontecimientos que vuelven a producirse, poco a poco se van modificando los elementos de la actividad del transporte, y eso merece ser observado para comprenderlo y anticiparse.
A veces los cambios se hacen realidad más lentamente que sus predicciones, pero cuando llegan su impacto es mayor y más rápido de lo que se esperaba
Las descalificaciones que ponen en tela de juicio, más allá del mayor o menor saber del descalificado, su comportamiento ético, deberían de estar sustentadas en pruebas sólidas que las corroboren.
Tenemos en estos momentos una oportunidad única de transformar el mapa actual del transporte y la logística en España, revertiendo los modos de transporte hacia un modelo más sostenible y razonable.
Los retos para las cadenas de suministro son grandes y obligan a buscar soluciones a todos los que integran la cadena de valor y no sólo coyunturales, sino estructurales.
Los medios de comunicación sectoriales juegan como los masivos, un papel fundamental en la generación de información fidedigna y en el fortalecimiento de la cohesión sectorial.
Corría el 7 de abril de 2011 cuando se publicó la primera noticia en la nueva web www.cadenadesuministro.es, un medio puramente on-line, quizás el primero con este enfoque 100% digital en el panorama de la prensa dedicada al sector de la logística y el transporte.
Los mayores riesgos ocurren cuando un solo proveedor es el único responsable de un componente o producto terminado.
La logística inversa es, en esencia, una estrategia circular y se considera un paso clave hacia las cadenas de suministro sostenibles.
Renfe Mercancías quiere crecer de tamaño por la vía de la productividad, de la competitividad y por la aportación de negocios adicionales.