Diversos analistas internacionales señalan que, si no hay nuevos acontecimientos adversos, este ejercicio del 2023 podría suponer un punto de inflexión desde el período de inestabilidad iniciado a finales de 2019.
Es sabido que el sistema de relaciones laborales en España se conforma sobre la base de la negociación colectiva y los convenios colectivos para regular derechos y obligaciones laborales.
En 2025, el 60% de las empresas utilizarán simultáneamente cinco o más tecnologías inalámbricas, por lo que contar con la mejor oferta de 'wearables' será fundamental para optimizar los flujos de trabajo y ser más eficiente.
Resulta crucial observar de forma constante la actividad y el estado de todos los dispositivos de una red, para detectar aquellos que se desvíen de su comportamiento habitual.
Una forma de resolver los problemas relacionados con el almacenamiento es contar con un sistema de entrada en el almacén eficaz, que puede incluir flotas completas de robots móviles autónomos.
En una situación de incertidumbre, muchas empresas cuentan con una estrategia para hacer frente a las adversidades, pero no siempre contemplan planes para gestionar un período de "limbo" prolongado.
Establecer y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones será más complicado en el futuro a causa de la rápida evolución de las normativas.
La tecnología ofrece mayor interoperabilidad que nunca y posibilidades para tomar las riendas en un mundo incierto y volátil.
El planeamiento urbanístico y el proceso de urbanización, pensando en el producto final, son campos donde los ingenieros de caminos tienen la mejor preparación.
La última milla es la parte de logística y transporte en la que, para la entrega final al cliente, se requiere una distribución mucho más precisa y eficaz.
Ahora es el momento, inaplazable, inexcusable e ineludible, de un Pacto de Estado para la competitividad del comercio exterior.
Aunque la toma de decisiones basadas en datos es hoy más importante que nunca en el sector, no debemos olvidar que un equipo es tan fuerte como su jugador más débil.
Los mayores riesgos ocurren cuando un solo proveedor es el único responsable de un componente o producto terminado.
La logística inversa es, en esencia, una estrategia circular y se considera un paso clave hacia las cadenas de suministro sostenibles.
Las nuevas aproximaciones a la trazabilidad rompen con el modelo tradicional enfocándose en garantizar de forma preventiva la calidad de los procesos y en la anticipación ante eventuales imprevistos.
Es indispensable que el sector de la logística invierta en innovación para buscar soluciones sostenibles que permitan descarbonizar el sector, apostando por el que se prevé que es el combustible del futuro.
El nivel de ambición de España en cuanto a los objetivos de emisiones de CO2 dependerá de si los fabricantes de vehículos eléctricos eligen a las plantas españolas.
La falta de conocimiento por parte de las administraciones sobre la casuística del reparto urbano, deviene en soluciones que no abordan la problemática en su totalidad.
La respuesta a las grandes disrupciones está en el desarrollo de canalizaciones de datos para adelantarse a los posibles problemas de interrupción en las cadenas de suministro.
Las ciudades han decidido tomar medidas y las restricciones en la distribución son un claro síntoma de avance, aunque seamos todavía considerados una molestia.