Los sectores industrial y logístico continuarán estando entre los preferidos por los inversores en 2022, siendo la inflación el principal desafío que deberán afrontar, por delante de la crisis económica.
El transporte se ha plantado con un paro patronal convocado para mediados de diciembre, mientras el Gobierno dice que quiere negociar, pero aún no se conoce su propuesta y se intensifica la movilización sindical en el sector.
La huelga en APM Terminals ha marcado la actualidad informativa en noviembre, cuando ha seguido avanzando el proyecto de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, y se ha retomado el tráfico de pasajeros entre España y Argelia.
La Asociación Española del Transporte insiste en la necesidad de que las autoridades competentes y las empresas del sector tomen medidas urgentes para potenciar la utilización del ferrocarril.
El pico estacional de fin de año llega en un clima adverso para la gestión logística, presionada por los cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales, aunque con destacada actividad empresarial.
Los nuevos desarrollos en Cataluña, la Zona Centro, Andalucía y Murcia sobresalen en un mes marcado por los avances de los proyectos de Goldman Sachs en España, y la compra de activos de Pulsar por parte de P3 Logistic Parks.
Ell transporte no acaba de encontrar su 'feeling' en la relación con el nuevo equipo del Ministerio y recela de sus intenciones. Mientras, ya se habla abiertamente de movilizaciones en un entorno en el que la incertidumbre no parece poner coto al dinamismo empresarial.
Las desorbitadas tasas de carga, la falta de conductores y la congestión portuaria mantienen al borde del colapso las cadenas de suministro, en un mes en el que también se ha presentado el proyecto de Presupuestos Generales y se ha abierto el plazo de solicitud para los Fondos 4.0.
En octubre, también se ha firmado el protocolo para la puesta en servicio de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, y los puertos de Barcelona y Tarragona han confirmado su entrada en el accionariado de TIM Monzón.
El sector logístico ha tenido un intenso mes de septiembre y se prepara para el pico estacional de fin de año con las buenas expectativas que permite la alta incertidumbre que también existe en el ámbito económico.
Los nuevos proyectos en la zona centro y Cataluña, entre los que destaca el de Amazon en Gerona, se suman en el mes de septiembre a otras inversiones destacadas, como la de Inditex en PlaZa, o la de Panattoni en Sevilla, que siguen dando forma a un mercado inmologístico en expansión contínua.
El Parlamento ha aprobado finalmente este mes de septiembre la ley de morosidad, pero siguen escaseando conductores y el Reino Unido muestra a las claras que las consecuencias de la falta de relevo al volante de los camiones extiende sus dramáticos efectos más allá del propio sector.
Desde el sindicato Coordinadora, confían en que en octubre pueda salir adelante por fin el V Acuerdo Marco, un objetivo que comparte Puertos del Estado, con el fin de aportar estabilidad jurídica al sector.
El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado el inicio del proceso de búsqueda de un socio para la división de Mercancías, una decisión que ha sido criticada desde Semaf, que además ha convocado varias jornadas de huelga contra la política de "recortar trenes y puestos de trabajo".
Lejos aún del letargo estival, julio ha estado marcado por una intensa actividad empresarial en el sector logístico nacional e internacional.
El sector inmologístico sigue sumando nuevos desarrollos por España, con varios proyectos destacados en el área de la capital y en Andalucía, aunque también en Cataluña, Valencia y Aragón.
En julio, Raquel Sánchez Sánchez se ha convertido en la nueva ministra del sector, mientras el sector espera a ver cómo respira con la vista pues en cómo otros países apoyan a sus empresas de transporte.
Las nuevas medidas europeas del plan 'Fit for 55' marcarán el futuro del transporte marítimo, que en España se ha visto potenciado en julio por la puesta en marcha de nuevas conexiones y nuevos servicios ferroportuarios.
Se ha puesto en marcha la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios y se ampliarán los corredores europeos existentes en España con la inclusión de nuevas comunidades.
Parece que la temporada veraniega y los avances en el proceso de vacunación están activando la economía, con el e-commerce como motor y múltiples novedades empresariales.