Hasta 2022 se pondrán en el mercado más de 1.200.000 m² de nueva superficie logística, pues es un sector que está atrayendo a numerosos inversores.
El sector asiste a un incremento de los costes que se suma al actual panorama incierto motivado en gran medida por el alza de los precios de los carburantes.
Junio ha traído la vuelta de los cruceros a muchos puertos, pero ha dejado también una malísima noticia, pues Marruecos ha dejado a los recintos españoles fuera de la OPE.
La necesidad de avanzar hacia un transporte sostenible, unida a la disponibilidad de fondos de recuperación para el ferrocarril, permitirá a este modo de transporte continuar ganando cuota de mercado.
Resumen mayo 2021: Pese a que algunos segmentos siguen fuertemente afectados, parece que el sector se dirige hacia la recuperación plena.
Ya en el primer trimestre, se han batido récords de contratación en Madrid y Barcelona, con la mayor superficie alquilada de los últimos años.
Un escenario de recuperación, proyectos como los peajes o el cambio en la fiscalidad de los hidrocarburos quitan el sueño al transporte.
El sector se prepara para el reinicio de la actividad de los cruceros, en medio de las protestas de los sindicatos para reclamar la aplicación del convenio colectivo de Puertos del Estado.
Transportes quiere aprovechar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aumentar la cuota modal del ferrocarril hasta el 10%.
La logística vive un momento de ebullición, aunque las turbulencias existentes en todo el munco podrían traducirse en incrementos de los costes logísticos, con consecuencias imprevisibles sobre la demanda.
La zona centro de España sigue atrayendo numerosas inversiones, mientras se reduce la disponibilidad en Cataluña y Zaragoza sigue reforzando su posición.
El transporte por carretera ya es consciente de que el pago por uso acabará llegando a las carreteras españolas, mientras el sector gana confianza en un contexto inestable.
El sector sigue reclamando la vacunación para los trabajadores marítimos y portuarios en un mes en que se han dado a conocer las ideas seleccionadas para los fondos Puertos 4.0.
Adif y Transportes han puesto en marcha un grupo de trabajo para definir una estrategia global de explotación para la Red Ferroviaria de Interés General.
La logística evoluciona para adaptarse a un entorno cambiante con un peso cada vez más sólido del canal on-line.
El inmologístico está muy bien posicionado para atraer capital institucional y es probable que este año se concrete el interés por parte de inversores de otros sectores.
El actual panorama económico general de incertidumbre deja en el transporte la sensación de inseguridad e impacto sordo sobre la actividad., en el momento clave de supuesto relanzamiento, con el progreso, lento, de la campaña de vacunación.
En España, han finalizado las limitaciones a los buques procedentes de Reino Unido y se ha aprobado una PNL para la adaptación del régimen jurídico de los Centros Portuarios de Empleo.
Adif ha conseguido que sea aceptada la candidatura que encabezaba para convertirse en miembro fundador del ‘Europe’s Rail Joint Undertaking’.
La incertidumbre parece acelerar los cambios que vie el sector logístico, tanto en lo que se refiere a operativa, como en estructura de negocio.