Ante esta sentencia, tanto Puertos del Estado como Anesco y Coordinadora, buscaban mantener un diálogo para conseguir un consenso que facilitase la adaptación de la estiba al marco legal europeo, mientras que algunos sindicatos, como CCOO o el recién creado Frente Portuario, exigían la vuelta a la titularidad estatal de las sociedades de estiba.
Entre octubre y noviembre, el sector del transporte de mercancías vivió un periodo convulso debido a las informaciones sobre la devolución parcial del 'céntimo sanitario' y el anuncio por parte de las asociaciones de transporte de la convocatoria de paro nacional para el 17 de noviembre, protesta que finalmente se pararía cuatro días antes de llevarse a cabo gracias al acuerdo alcanzado entre el CNTC y Hacienda en donde se recogía la devolución total del céntimo sanitario.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró que los trabajos ya tienen “todo el presupuesto necesario para que se terminen cuando los técnicos puedan llevarlos a cabo”, mientras que para los empresarios el Corredor "no llegará a Valencia antes del 2016", a pesar de que estaba previsto que las obras terminasen en 2015.
Durante el cuarto trimestre de 2014, los asuntos más destacados han sido la sentencia en contra de Transportes Buytrago, la huelga en Correos o la elección de Julio Gómez-Pomar como nuevo secretario de Estado de Fomento, tras la marcha de Rafael Catalá como ministro de Justicia.
El que será el asunto más destacado del cuarto trimestre de 2014, se inició en septiembre después de que Hacienda recibiese la respuesta de la Comisión Europea, que no se oponía a una rebaja en el importe mínimo a devolver, por lo que a finales de mes, el ministerio de Hacienda anunciaría que el Estado devolvería 2.000 millones de euros computables a los últimos tres años en que era de aplicación dicho impuesto sobre los hidrocarburos.
Los comités de empresa tanto de Renfe como de Adif, casi al completo, convocaron una movilización para el 31 de julio y el 1 de agosto con el objetivo concreto de protestar por los déficits de personal que a su juicio presentan las dos compañías ferroviarias.
Durante este tercer trimestre se aprueba la ampliación de los plazos concesionales de las terminales portuarias de 35 a50 años y Maersk Line y MSC presentaron en julio una alternativa a la malograda Alianza P3 mientras que en elCongreso se aprobaba la Ley de Navegación Marítima, que entró en vigor en septiembre.
Después de autorizar el inicio del proceso, se creó una nueva entidad, Enaire, y comenzó el proceso de selección de inversores institucionales para el 'núcleo' duro que entrará a formar parte del consejo de administración del consorcio como paso previo a la Oferta Pública de Venta prevista inicialmente en noviembre.
En el segundo cuatrimestre, aparte de las irregularidades encontradas en El Musel, otros asuntos que tuvieron mayor relevancia fueron las negociaciones del convenio de la estiba en el puerto de Valencia o la noautorización de la Alianza P3 por parte de las autoridades chinas.
Tras liberalizar el transporte de mercancías, el siguiente paso suponía aprobar la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros, hecho que se producía a mediados de junio, dando inicio a un proceso en el que podrán participar operadores ferroviarios privados junto a Renfe en el transporte de personas en el Corredor del Levante.
Una de las noticias destacadas del segundo trimestre fue la aprobación en junio de la 'ecotasa' en Francia, una decisión que finalmente sería revocada en octubre por el gobierno galo, tras diversas reuniones y manifestaciones del sector del transporte por carretera.
Además de la mejoría en el sector de la logística, en el segundo trimestre de 2014 se aprobaba la privatización de Aena, tras varios meses de retrasos, y se aplicaba un ERE extintivo a la plantilla de Transportes Buytrago.
Además del 'céntimo sanitario', otros asuntos que han monopolizado el sector del transporte durante el primer cuatrimestre de 2014 fueron la detención del secretario general de Fenadismer, Juan José Gil, por su presunta implicación en la trama de cursos de formación falsos y la renovación del CNTC, con predominio precisamente de Fenadismer y CETM.
En el primer cuatrimestre, se daba el impulso definitivo a la línea entre los puertos de Vigo y Nantes, después de que Trasmediterránea renunciara a su derecho a operar la AdM y se concediese a Suardíaz, y Bruselas anunciara que financiaría con tres millones de euros precisamente esta ruta.
La advertencia que hizo la CNMC a Fomento por la posible ventaja competitiva de Renfe, la crítica del PSOE al PITVI por la falta de apuesta por el tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla o el impulso de Fomento al desarrollo de terminales logísticas en Valencia son algunas de las noticias más importantes del sector ferroviario durante el primer cuatrimestre de 2014.
Durante el 2014, uno de los temas más importantes del sector logístico ha sido el cierre de Transportes Buytrago tras su cese de actividad en febrero debido a la falta de actividad, además de la despedida en enero de Gonzalo Sanz como presidente de la patronal UNO o la venta, finalmente, de FCC Logística a Corpfin por 32 millones, dando lugar a la nueva compañía Logiters.
Entre octubre y diciembre, otras noticias destacadas fueron el anuncio de la CE de que invertiría 26.000 millones de euros para la creación de las redes transeuropeas y la salida a bolsa de Royal Mail en el Reino Unido mientras que aquí la negociación conlos sindicatos en Unipost, encalla y deja en el aire la viabilidad del primer operador postal privado español.
Competencia impone duras sanciones a un grupo de empresas y asociaciones de transporte de contenedores del puerto de Valencia, la Dirección General de Empleo muestra sus reticencias a la hora de autorizar el IV Acuerdo Marco de la Estiba si los firmantes no introducían una serie de correcciones y la autopista del mar de Vigo sigue sin ponerse en marcha.
En el sector ferroviario, el año termina con la firma por parte de Fomento y Adif de acuerdos con diversos sectores empresariales para fomentar el transporte ferroviario. También se confirma que los corredores Mediterráneo y Atlántico son prioritarios para la UE. Además, Renfe y Adif finalmente cierran con los sindicatos sendos acuerdos para poner en marcha su nueva estructura empresarial y llevar a cabo el ERE anunciado.
Además, durante este cuatro trimestre, el Gobierno francés retrasa la entrada en vigor de la ecotasa hasta 2015, mientras que en España se anunciaba la devolución del céntimo sanitario en Madrid y Cataluña, la supresión del impuesto en Navarra y en Cantabria se reduciría a la mitad a partir del 1 de enero de 2014.