Durante la jornada se pudo debatir y conocer las necesidades operativas del sector logístico en el ámbito de la Inmologística, uno de los más importantes en inversión inmobiliaria en España
La tecnología no es el principal obstáculo para que la digitalización se extienda en el sector logístico y de transporte, sino las propias personas que suelen ser reacias a un cambio cultural tan fuerte del que no saben ver sus ventajas.
La distribución urbana de mercancías busca adaptarse en un mercado en vertiginoso cambio mediante el uso intensivo de la tecnología y el desarrollo de iniciativas de colaboración.
Los servicios de distribución urbana de mercancías tienen que adaptarse a nuevos marcos regulatorios más estrictos en cuanto a la sostenibilidad, pero sin perder de vista la rentabilidad y la competitividad.
La evolución de la construcción de los inmuebles logísticos, su sostenibilidad medioambiental, el impacto del comercio electrónico o las tendencias en la inversión inmologística son algunos de los temas de debate analizados en estos encuentros.
Volvo Trucks se ha lanzado al mundo de gas natural vehicular sin perder de vista la eficacia que durante décadas ha ofrecido el gasóleo al sector del transporte por carretera, para combinar ambas tecnologías en un novedoso concepto que aúna conciencia ecológica y rendimiento y que llegará al mercado antes de este próximo verano.
Las empresas pioneras en su utilización como combustible coinciden en el ahorro potencial del mismo, pero difieren en ciertos aspectos relativos a la infraestructura española y el papel de la Administración en su impulso.
En España existen actualmente 70 terminales interiores, mientras que algunos estudios apuntan que sólo serían necesarias siete.
Cadena de Suministro y Wtransnet han organizado en Barcelona, un mesa de análisis y debate sobre la 'Certificación de Proveedores de Transporte', cuya principal conclusión ha sido que la "estandarización" es clave para que la certificación de proveedores sea un valor añadido y no un obstáculo para el sector.
El nuevo escenario que plantea el e-commerce requiere de nuevas soluciones, como el click&collect, los puntos de conveniencia o las consignas automáticas, en sus múltiples variantes.
La falta de disponibilidad ya señalada en Madrid y Barcelona está propiciando que los operadores y las compañías examinen las posibilidades que les ofrecen otras comunidades autónomas.
La 'segregación' de tráficos ha traído consigo que las líneas de las navieras que operan en el Estrecho se hayan “constreñidas” a un sólo tráfico ro-ro para tráfico no acompañado y “obligadas” a compartir el mismo buque.