Cambio de tendencia en el paro entre los carretilleros en febrero
El paro entre los carretilleros ha retrocedido levemente en febrero y el registro se coloca un 4,15% por debajo del dato de hace un año.
Miércoles, 22/03/2023 por CdS
En febrero había registrados 80.646 demandantes de empleo como carretilleros.
El número de carretilleros en paro ha retrocedido levemente en febrero, rompiendo una tendencia al alza que se había iniciado el pasado mes de agosto.
Así pues, durante el pasado mes de febrero, el número de carretilleros en paro ha disminuido un 0,4% con respecto a enero hasta sumar un total de 7.030 carretilleros parados, con lo que, a la vez, el dato es un 4,15% inferior al del segundo mes de 2022.
De ese volumen total, 6.664 eran hombres, un 0,21% mensual menos, y 366 eran mujeres, un 4,94% menos que un mes antes.
Así mismo, en el mes había registrados 81.646 demandantes de empleo para esta categoría profesional. Por otra parte, de todos los demandantes de empleo como carretillero, un total de 11.850 solicitaban esta ocupación en primer lugar.
Por otra parte, 2.619 carretilleros parados llevan inscritos más de un año en los servicios públicos de empleo, lo que implica que un 37,25% de este colectivo son demandantes de empleo de larga duración. De igual modo, un 97,41% de los carretilleros parados en el mes había tenido un empleo anterior.
Además, un 63,56% de los parados en esta ocupación tienen más de 45 años de edad, mientras que otro 11,1345 son ciudadanos extranjeros y un 9,59% son jóvenes.
Datos por provincias
Por provincias, Barcelona es la que tiene más operarios de carretillas elevadoras parados con un total de 1.077, un 0,37% mensual más
Le siguen Valencia, con 735, un 1,21% menos que hace un mes, y Madrid con 734 carretilleros parados, un 1,38% mensual más.
Además, en Zaragoza hay 338 carretilleros parados en febrero, un 6,89% mensual menos, en Sevilla hay otros 246, un 1,6% mensual menos, y en Castellón hay otros 225, un 2,27% más que hace un mes.
Así mismo, en Navarra hay otros 223, un 2,29% más que hace un mes, y en Pontevedra se suman otros 215, un 0,46% menos que en enero.
