Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, durante el tercer trimestre del pasado 2022 todos los indicadores de actividad del transporte ferroviario de mercancías han descendido rompiendo la tendencia de los dos primeros trimestres del año, aunque con un comportamiento que se ha repetido en ejercicios anteriores para este mismo cuarto.

En concreto, de acuerdo con los registros del organismo regulador, las toneladas netas y las toneladas kilómetro netas han descendido un 9%, mientras que el tren kilómetro también ha caído un 6%.

A su vez, los indicadores de actividad asociados a vagón intermodal han permanecido casi constantes respecto al trimestre anterior tanto en toneladas netas como en toneladas kilómetro netas, experimentando un crecimiento moderado en trenes kilómetro de un 4%.

Al tiempo, el vagón completo ha sufrido un fuerte retroceso del 18% en toneladas netas y toneladas kilómetro netas, mientras que los trenes kilómetro han descendido un 15%.

Las toneladas netas y las toneladas kilómetro netas han descendido un 9%, mientras que el tren kilómetro también ha caído un 6%.

Por su parte, los ingresos han retrocedido en su conjunto un 2%, con un comportamiento muy diferente entre el vagón completo, que ha caído un 16%, y el intermodal, que ha crecido un 11%.

Por lo que respecta a los resultados de los principales operadores del mercado, Competencia estima que Renfe Mercancías continúa registrando la mayor actividad, aunque con un descenso en todos los indicadores durante el tercer cuarto de 2022 con respecto del trimestre anterior.

Entre los privados, Captrain continúa siendo la segunda empresa ferroviaria, si bien ha acusado un descenso de sus indicadores en torno al 13% respecto al trimestre anterior, mientras que Continental, la tercera, permanece estable, y Transfesa, la cuarta, ha retrocedido en torno a un 11%.