El fuerte crecimiento de las importaciones dispara el déficit comercial exterior español
El fuerte crecimiento de las importaciones dispara el déficit comercial exterior español, mientras las exportaciones aumentan en menor medida.
Lunes, 18/04/2022 por CdS
El déficit exterior español alcanza los 4.251,9 millones de euros en febrero.
Durante el pasado mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías se han incrementado un 27,1% anual, hasta sumar los 29.920,3 millones de euros, con una caída mensual en paralelo de un 12,5%.
Al mismo tiempo, según los registros oficiales, las importaciones en ese mismo mes han sumado un total de 34.172,2 millones de euros, un 38,8% más que hace un año y un 3,2% más que enero de este mismo 2022.
Como consecuencia, el saldo comercial registra en febrero un déficit de 4.251,9 millones de euros, frente a los 1.081,8 millones de euros del mismo mes del año pasado, con una tasa de cobertura del 87,6%, ocho puntos porcentuales menos que en febrero de 2021.
Así pues, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones han llegado de los productos químicos, los productos energéticos, las semimanufacturas no químicas, así como de la alimentación, bebidas y tabaco.

Mientras, las las principales contribuciones positivas para las importaciones proceden de los productos energéticos, los productos químicos, los bienes de equipo, además de la alimentación, bebidas y tabaco.
Para el acumulado en los dos primeros meses de 2022, las exportaciones españolas de mercancías registran un ascenso de un 28,3% anual, para un total bimestral de 56.521,1 millones de euros, mientras que las importaciones suman en el período 67.295,8 millones de euros, un 43,5% más que durante el mismo tramo de 2021.
De esta manera, el déficit comercial ha alcanzado los 10.774,7 millones de euros, frente a los 2.850,9 millones de euros del primer bimestre de 2021, con una tasa de cobertura del 84%, 9,9 puntos porcentuales menos que la de hace un año.
Las principales contribuciones positivas de las exportaciones de enero a febrero llegan de los productos químicos, los productos energéticos, las semimanufacturas no químicas, así como de la alimentación, bebidas y tabaco, mientras que para las importaciones proceden de productos energéticos, productos químicos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas.