El paro en la logística y el transporte comienza 2023 con incrementos, tras crecer en enero, tal y como suele suceder al inicio de cada ejercicio.

Así pues, el sector contaba durante el último mes de 2022 con 80.779 parados, un 7,46% menos que en enero de 2022, aunque un 4,83% más que en diciembre del pasado ejercicio.

Por segmentos de actividad, se registra un comportamiento generalizado al alza durante el primer mes de 2023.

De la cifra total de parados en el sector logístico y de transporte, según las últimas estadísticas oficiales, 41.778 parados corresponden al transporte terrestre, un 1,51% más que hace un mes, y 2.363 al transporte marítimo, un 0,04% mensual más.

Además, también se han registrado 1.366 parados en el transporte aéreo, un 5,32% más que en diciembre, 19.004 en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 5,88% más que hace un mes, y 16.268 en actividades postales y de correo, un 13,82% mensual más.

Demandantes de empleo

De igual modo, en enero, el sector español de logística y transporte cuenta con 126.987 demandantes de empleo, un 4,18% más que en diciembre del año pasado.

De ellos, 66.043 pertenecen al transporte terrestre, un 1,7% mensual más, y 4.624 al transporte marítimo, los mismos que hace un mes.

Por otra parte, otros 3.807 demandantes de empleo pertenecen al transporte aéreo, un 5,81% más que en diciembre, 30.367 al almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 5,46% mensual más, y 22.146 a actividades postales y de correo, un 11,09% más que hace un mes.

Datos de paro por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta en diciembre con 17.234 parados en el transporte y almacenamiento, un 4,89% más que en diciembre. Además, la Comunidad de Madrid suma 11.703 parados en el sector, un 8,04% mensual más, y Cataluña, 11.161, un 3,99% mensual más.