El paro en la logística y el transporte vuelve a crecer levemente en febrero
Entre enero y febrero ha crecido levemente el paro en la logística y el transporte, especialmente en las ramas de almacenamiento y actividades postales.
Miércoles, 15/03/2023 por CdS
El paro en la logística y el transporte mantiene la tendencia al alza de enero y vuelve a crecer ligeramente en febrero, aunque se mantiene alejado de los niveles de hace un año.
Así pues, el sector contaba durante el último mes de 2022 con 81.299 parados, un 8,47% menos que en febrero de 2022, aunque un 0,64% más que en diciembre del pasado ejercicio.
Por segmentos de actividad, el crecimiento del paro durante el segundo mes de 2023 se concentra en los segmentos de almacenamiento y actividades postales.
De la cifra total de parados en el sector logístico y de transporte, según las últimas estadísticas oficiales, 41.590 parados corresponden al transporte terrestre, un 0,45% menos que hace un mes, y 2.349 al transporte marítimo, un 0,59% mensual menos.
Además, también se han registrado 1.336 parados en el transporte aéreo, un 2,2% menos que en enero, 19.284 en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 1,47% más que hace un mes, y 16.740 en actividades postales y de correo, un 2,9% mensual más.
Demandantes de empleo
De igual modo, en enero, el sector español de logística y transporte cuenta con 127.400 demandantes de empleo, un 0,32% más que en enero de este 2023.
De ellos, 65.748 pertenecen al transporte terrestre, un 0,45% mensual menos, y 4.483 al transporte marítimo, un 3,05% menos que hace un mes.
Por otra parte, otros 3.664 demandantes de empleo pertenecen al transporte aéreo, un 3,76% menos que en enero, 30.723 al almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 1,17% mensual más, y 22.782 a actividades postales y de correo, un 2,87% más que hace un mes.
Datos de paro por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta en febrero con 17.321 parados en el transporte y almacenamiento, un 0,5% más que en enero. Además, la Comunidad de Madrid suma 12.209 parados en el sector, un 4,32% mensual más, y Cataluña, 11.093, un 0,61% mensual menos.
