El tráfico ro-ro recupera fuerza en su crecimiento
El tráfico ro-ro recupera fuerza en su crecimiento en abril, con una subida en paralelo del movimiento de remolques, semirremolques y plataformas en régimen ro-ro.
Miércoles, 25/05/2022 por CdS
El sistema portuario español ha movido el pasado mes de abril un total de 6.013.479 toneladas de tráfico ro-ro, un 10,81% más que durante el cuarto mes de 2021.
De igual modo, en el mes se han registrado un total de 118.272 remolques, semirremolques y plataformas en régimen ro-ro, un 26,19% más que en idéntico período del año pasado.
Por otra parte, además, el pasado mes de abril, por los puertos de interés general también han pasado un total de 202.841 automóviles en régimen de mercancía, lo que supone un descenso anual de un 5,73% con relación al mismo mes de 2021.
Por puertos, Algeciras encabeza el tráfico ro-ro del sistema portuario español con 1.377.696 toneladas en el mes, un 22,4% anual más.
A continuación, Baleares acumula 1.159.746 toneladas mensuales, un 24,27% más que hace un año. De igual modo, VAlencia suma 1.077.520 toneladas en el mes, un 2,68% más que hace un año, mientras que Barcelona alcanza las 904.618 toneladas, un 4,13% anual más.
Semirremolques y plataformas
Por lo que respecta al movimiento de remolques, semirremolques y plataformas en régimen ro-ro, durante el pasado abril, Baleares ha movido 30.402 unidades, un 221,48% anual más.
De igual modo, por Barcelona han pasado 18.630 unidades en el ejercicio, un 7,42% más que hace un año, Las Palmas ha movido 14.366 unidades mensuales, con un ascenso anual de un 33,33%, y Valencia ha alcanzado las 14.292 unidades, lo que implica un retroceso anual de un 2,21%.
Vehículos terminados en régimen de mercancía
Por lo que respecta al movimiento de turismos, autobuses y camiones en régimen de mercancía, por Valencia han pasado 50.899 unidades en abril, un 3,2% anual más.
Además, Barcelona suma 42.477 unidades en el mes, un 0,76% menos que hace un año, Vigo alcanza las 25.752 unidades, un 42,06% menos que un año antes, Santander totaliza 25.323 unidades, con una caída anual de un 5,25%, y Pasajes registra 16.228 unidades mensuales, un 11,77% menos que hace un año.