Fuerte ascenso de las autorizaciones de trabajo para extranjeros en logística y transporte durante mayo

El número de autorizaciones de trabajo concedidas a ciudadanos extranjeros en logística y transporte durante los cinco primeros meses del año se ha doblado con respecto al mismo período de 2022.

Miércoles, 30/08/2023 por CdS

Transporte terrestre y almacenamiento copan gran parte de las autorizaciones en el sector.

Un total de 386 trabajadores extranjeros han obtenido autorización de trabajo en el sector español de transporte y almacenamiento el pasado mes de mayo, un 181,75% más que durante el mismo mes del año pasado.

Por segmentos de actividad, durante el período, en el transporte terrestre se han otorgado 246 autorizaciones para ciudadanos de otras nacionalidades, un 223,68% anual más, en el transporte marítimo se han concedido diez autorizaciones, un 66,67% más que hace un año, y dos más en el aéreo, un 33,33% anual menos.

Así mismo, en el almacenamiento y actividades anexas al transporte se han sumado 108, un 125% más que en mayo de 2022, mientras que en actividades postales y de correo se han dado cuatro veinte más, un 400% más que hace un año.

Además, de todas las autorizaciones otorgadas en el quinto mes de 2023, 366 han sido para trabajadores por cuenta ajena, mientras que nueve han dio para autónomos del transporte terrestre, otra más para un autónomo en el segmento de almacenamiento y dos más en actividades postales y de correo, con lo que quedan ocho sin asignar.

Por sexos, 340 autorizaciones para trabajadores foráneos en la logística y el transporte otorgadas en el mes corresponden a hombres y 46 a mujeres.

Las 386 autorizaciones de trabajo para extranjeros concedidas en el mes de mayo de este mismo ejercicio suponen el 2,19% del total de 17.662 otorgadas en total en el quinto mes de 2023, así como el 3,98% de las 9.702 autorizaciones para trabajadores extranjeros concedidas en el sector servicios en dicho mes.

En los cinco primeros meses de 2023, se han concedido 2.057 autorizaciones para trabajadores foráneos en el sector logístico y de transporte, un 99,9% más que en el mismo período de 2022.