La contratación laboral en la logística y el transporte se ha desplomado al inicio de 2023
Durante el pasado mes de enero se han registrado un 44,68% menos de contratos en el sector que en el mismo mes de 2022, así como un 3,01% menos que en diciembre del año pasado.
Viernes, 17/02/2023 por CdS
Durante el pasado mes de enero, las contrataciones laborales en el sector logístico y de transporte se han desplomado en todos los segmentos, salvo en el del transporte terrestre.
Así pues, durante el pasado mes de enero se han registrado 69.603 contratos de trabajo nuevos en el sector del transporte y la logística, un 44,68% menos que en el mismo mes de 2022, así como un 3,01% menos que en diciembre del año pasado.
Con más detalle, en el primer mes del ejercicio se han suscrito 67.115 contratos iniciales, un 44,37% menos que hace un año y un 1,89% menos que hace un mes.
Así mismo, en el mes también se han registrado 2.488 contratos convertidos en indefinidos, un 52,05% menos que en enero de 2022 y un 25,8% menos que en diciembre del pasado ejercicio.
Por lo que respecta a los 67.115 contratos iniciales del pasado mes de enero, 23.016 han sido indefinidos, quince de obra y servicio, 36.101 por circunstancias de la producción, 7.523 de sustitución, 88 temporales para discapacitados y 102 indefinidos a personas con discapacidad, así como otros ocho por relevo, 67 por jubilación, 115 más de prácticas y formación, quince de financiación de fondos europeos, uno de inserción laboral y 24 más de otros contratos.
Contratación por segmentos de actividad
Durante el primer mes de 2023, se ha registrado un comportamiento generalizado a la baja de la contratación por segmentos de actividad, salvo en el caso del transporte teerrestre.
Así las cosas, en el transporte terrestre se han producido 28.665 contratos, un 14,61% más que en diciembre. De ellos, 27.015 son contratos iniciales y 1.650 convertidos en indefinidos.
En el marítimo ha habido 702 contratos, un 11,59% mensual menos, de los que 667 han sido iniciales y 35 convertidos en indefinidos.
En el transporte aéreo se han realizado 612 contratos, un 48,35% menos que hace un mes, de los que 605 han sido contratos iniciales y siete se han transformado en indefinidos.
Por otro lado, en el segmento de almacenamiento y actividades anexas al transporte se ha contratado a 25.592 personas, un 15,89% menos que en diciembre. De esa cifra, un total de 25.065 son contratos iniciales y 527 se han convertido en indefinidos.
Por último, en actividades postales y de correos se han registrado 14.032 contratos en total durante el mes de enero, un 2,17% mensual menos, con 13.763 contratos nuevos y 269 contratos que han pasado a ser indefinidos.
La duración media de los contratos retrocede
En cuanto a la duración media de los nuevos contratos en el sector logístico durante el mes crece levemente hasta los 32,95 días.
Con mayor detalle, en el primer mes de 2023, un total de 16.685 contratos han tenido duraciones inferiores a los siete días, mientras que otros 5.506 contaban con duración indeterminada y 25.606 eran indefinidos.
Por otra parte, las empresas que tienen entre uno y diez trabajadores son, como es habitual, las que más contratos realizan en el mes, con un total de 15.075 contratos de trabajo en el período.
Por categoría profesional, las más demandadas en el sector durante el pasado enero han sido la de operarios de maquinaria, con 29.293 contrataciones, y la de ocupaciones elementales, para la que se han suscrito 18.647 contratos.
Así mismo, en el mes también se han suscrito 13.875 contratos de trabajo para contables y administrativos en el sector logístico y de transporte.