Durante el pasado mes de marzo se han registrado 24 huelgas en el sector del transporte y almacenamiento, siete más que en el mismo mes de 2022. En todas ellas han tomado parte un total de 3.812 trabajadores y se han dejado de trabajar un total de 9.131 jornadas laborales.

De los participantes en estas movilizaciones, 3.748 han tomado parte en huelgas de empresa y 64, en huelgas de sector.

Así mismo, 1.468 han hecho huelga por motivos estrictamente laborales relacionados con la negociación colectiva, mientras que 2.064 han participado en movilizaciones por motivos laborales sin vinculación con la negociación colectiva en sus respectivas empresas y otros 280 las han realizado por motivos no estrictamente laborales.

Por segmentos de actividad, durante el pasado marzo, 18 huelgas corresponden al transporte terrestre, en las que han participado 3.483 trabajadores y se han perdido 6.743 jornadas laborales.

De igual modo, en el transporte aéreo se ha producido una huelga más, con diez participantes y once jornadas laborales perdidas.

Además, en el almacenamiento y actividades anexas se han producido otras tres movilizaciones, en las que han intervenido 224 empleados, que han dejado de trabajar 1.570 jornadas.

Así mismo, en el segmento de actividades postales y de correo se han producido dos huelgas más en el mes, con 95 participantes y 807 jornadas no trabajadas.

Esas veinte 24 del sector logístico del tercer mes del año suponen el 18,9% del total de 127 habidas en toda España en todo el período, en las que, por su parte, han participado 24.376 trabajadores y se han perdido 57.5722 jornadas de trabajo.