El pasado mes de enero se han suscrito en el sector transporte y almacenamiento un total de 195 convenios colectivos, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El conjunto de estos convenios en el sector regula las condiciones laborales de 298.073 trabajadores en un total de 31.289 empresas. Dichos acuerdos laborales han supuesto una variación salarial del 3,12%, inferior a la que se daba en 2022.

Del total de convenios firmados en 2022, 133 son de empresa, que afectan a un total de 41.686 trabajadores y han supuesto una variación salarial del 2,71%, mientras que los otros 62 son de ámbito superior de la empresa, que implican a un total de 256.387 trabajadores y han supuesto una variación salarial del 3,19%.

Convenios y variaciones salariales por segmentos de actividad

Por segmentos de actividad, en el período se han suscrito 69 convenios colectivos de empresa en el transporte, otros 45 de empresa en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, 45 más de ámbito superior en el transporte terrestre y 16 de ámbito superior en el almacenamiento y actividades anexas al transporte.

Así mismo, en el mes también se han firmado otros seis convenios colectivos de empresa de servicios postales y de correos, otros ocho de empresa de transporte marítimo, uno más de ámbito superior en el transporte aéreo y otros cinco empresa en este mismo segmento.

La variación salarial media pactada en los convenios suscritos en el sector logístico y de transporte en enero de 2023 ha sido, por segmentos de actividad, de un 2,83% para el transporte terrestre, de otro 2,67% para el transporte marítimo, de un 2,87% para el transporte aéreo, de un 3,74% para el almacenamiento y actividades anexas al transporte y de un 7,79% para las actividades postales y de correo.

En toda España, durante el período, se han suscrito 1.774 convenios colectivos en todas las actividades económicas, con una variación salarial del 2,81%. De ellos, 1.323 han sido de empresa, con una variación salarial de un 2,7%, mientras que 451 han sido de ámbito superior, con una variación salarial del 2,82%