Nuevo descenso del paro en la logística y el transporte durante abril
En línea con el retroceso de marzo, el paro ha vuelto a caer durante el mes de abril en todos los segmentos de actividad logística y de transporte.
Lunes, 08/05/2023 por CdS
El paro en la logística y el transporte cae en abril por segundo mes consecutivo.
Así pues, el sector contaba durante el cuarto mes de 2023 con 77.896 parados, un 9,8% menos que en abril de 2022, así como un 2,6% menos que en en marzo de este mismo ejercicio.
Por segmentos de actividad, el paro ha retrocedido en cómputo mensual durante el cuarto mes del ejercicio en todos los segmentos de actividad.
De la cifra total de parados en el sector logístico y de transporte, según las últimas estadísticas oficiales, 39.892 parados corresponden al transporte terrestre, un 2,41% menos que hace un mes, y 2.236 al transporte marítimo, un 3,75% mensual menos.
Además, también se han registrado 1.134 parados en el transporte aéreo, un 7,28% menos que en marzo, 118.046 en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 2,5% menos que hace un mes, y 17.046 16.588 en actividades postales y de correo, un 2,69% mensual menos.
Demandantes de empleo
De igual modo, en abril, el sector español de logística y transporte cuenta con 119.062 demandantes de empleo, un 4,07% menos que en marzo de este 2023.
De ellos, 61.272 pertenecen al transporte terrestre, un 4,39% mensual menos, y 3.786 al transporte marítimo, un 10,09% menos que hace un mes.
Por otra parte, otros 2.792 demandantes de empleo pertenecen al transporte aéreo, un 11,87% menos que en marzo, 28.609 al almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 3,14% mensual menos, y 22.603 a actividades postales y de correo, un 2,19% menos que hace un mes.
Datos de paro por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta en abril con 16.276 parados en el transporte y almacenamiento, un 8,95% menos que en marzo. Además, la Comunidad de Madrid suma 11.943 parados en el sector, un 2,19% mensual menos, y Cataluña, 10.972 10.803, un 1,54% mensual menos.
