Atfrie ante el reto de situar al sector donde se merece
Los empresarios del sector del transporte frigorífico español, se dieron cita en el marco de la Asamblea General, tras la cual el presidente de Atfrie, José María Arnedo, se mantiene al frente de la Asociación de forma transitoria para “dar paso a nuevas generaciones".
Viernes, 23/09/2016 por CdS
Uno de los mayores desafíos del sector del transporte frigorífico ha sido siempre la capacidad de negociación con el cliente. La falta de un mecanismo regulador ha propiciado la debilidad de los operadores en un mercado totalmente atomizado.
En este contexto, la Asociación Española de Empresarios de Transporte bajo Temperatura Dirigida, ATFRIE, afronta una nueva etapa en clave de renovación.
La reunión ordinaria anual de 2016, de la XXXIX Asamblea General de la Asociación Española de Empresarios de Transporte bajo Temperatura Dirigida – Atfrie, tras la reciente designación de Juan Manuel Sierra como nuevo secretario general, ha sido lugar a dudas, el comienzo de esta nueva etapa.
El presidente de la asociación, José María Arnedo presentó su carta de dimisión al “creer firmemente” que los periodos de legislatura no han de sobrepasar los ocho años. Arnedo ha propuesto a la Junta de Atfrie que haya como máximo dos legislaturas y que, durante la segunda, quien se postule como nuevo presidente acompañe al actual para que “esa toma de contacto” no la realice durante su mandato.
No obstante y ante la ausencia de un nuevo candidato a la presidencia de la Asociación, Arnedo aceptó mantenerse al frente de Atfrie en este proceso de refundación que comenzará con la próxima convocatoria de la Junta de Gobierno para dar los primeros pasos en la toma de decisiones.
Nuevo plan estratégico para Atfrie
En el marco de la reunión se han presentado las líneas generales del nuevo Plan Estratégico de Futuro de Atfrie, a desarrollar en los próximos años, que buscarán recuperar el protagonismo de un sector, como es el del transporte frigorífico, fundamental en la economía española.
Atfrie afronta todos estos procesos, de gran influencia para el transporte frigorífico, a la espera de conocer la resolución por parte del Tribunal Supremo respecto al recurso presentado frente a la sanción de 8,85 millones de euros impuesta por Competencia a 12 empresas del sector y a la propia asociación, por la presunta adopción de acuerdos para la fijación de precios y condiciones comerciales.

En opinión del secretario general de Atfrie, “es necesario reforzar la posición de las asociaciones que defienden sus intereses”.
Con los plazos próximos a cumplirse, «hubiéramos querido tener una notificación antes de la asamblea«, apunta el nuevo secretario general, que confía en obtener una pronta respuesta al recurso presentado.
Una de las consecuencias de la investigación, ha sido el abandono por parte de Atfrie del Observatorio de Costes del Ministerio de Fomento, ante el temor a que este órgano o cualquiera de sus grupos de trabajo pudieran ser vinculados a lo sucedido.
Sierra lamenta no poder compartir las experiencias de la organización en las reuniones técnicas, pero su idea, «una vez se haya terminado esta pesadilla» es volver a integrarse en este Observatorio, que consideran altamente beneficioso para el sector.
Se han presentado las líneas generales del nuevo Plan Estratégico de futuro, para recuperar el protagonismo del sector.
Un sector, como el del transporte frigorífico, que ha de estar listo para afrontar diversos cambios de gran importancia a corto y medio plazo, para lo que “es necesario reforzar la posición de las asociaciones que defienden sus intereses”, en opinión del secretario general de Atfrie.
Nueva etapa
Durante la Asamblea General celebrada en San Roque, los órganos de gobierno de la asociación han aprobado el Plan Estratégico a ejecutar dentro de la nueva legislatura que comienza.
Aumentar la representatividad de las empresas del sector, tanto de transportistas como de fabricantes y proveedores, crear una escuela de conducción, tener presencia internacional y liderar la constitución de un clúster alimentario español, que potencie la responsabilidad empresarial y de servicio del respeto de la cadena del frío sobre los productos alimenticios que consume la sociedad, son las principales líneas estratégicas del nuevo proyecto.