El operador logístico propone un modelo de distribución urbana que sea sostenible económicamente y que permita liberar espacio público para los ciudadanos.
El comité de empresa de la compañía ya ha presentado la denuncia ante la Inspección de Trabajo por el cese de actividad de la compañía al considerar que se trata de un “cierre patronal encubierto”.
La reducción de la huella de carbono es ya una prioridad para las empresas de transporte y operadores logísticos. De hecho, muchos potenciales clientes de la gran distribución adoptan como variable para elegir a su operador que tenga cuantificado y medido sus emisiones de CO2 y qué acciones lleva a cabo para su reducción.
Renault Trucks sigue apostando por el medio ambiente, con el desarrollo del primer camión 100% eléctrico que no producirá ni emisiones contaminantes ni CO2 y, además, es prácticamente silencioso.
La herramienta está desarrollada para optimizar la distribución y conjuga las necesidades diarias, optimizando recorridos y cumpliendo los horarios del operador.
Algunas fuentes consultadas por cadenadesuministro.es apuntan a que los nuevos administradores tienen un perfil más financiero que de profesionales del sector de logística y transporte.
La patronal de empresas cargadoras ve muy positivo que se autoricen las 44 tn en el transporte de mercancías en España porque “permitiría aumentar la productividad de los camiones un 30%”.
Este curso organizado por Citet se enmarca dentro de la constante preocupación de las autoridades tanto locales como estatales, por contribuir paulatinamente a mejorar la movilidad en los ámbitos urbanos bajo criterios de sostenibilidad.
Las ventajas de este sistema se resumen en un ahorro estimado de 3.500 euros vehículo/año en combustible, una reducción de entre el 10 y el 15% de los kilómetros recorridos y una notable disminución de las emisiones a la atmósfera.
Para los expertos existe un error generalizado por el que la sociedad piensa que al no haber intermediación en internet el precio del producto tiene que ser más barato.
Según los últimos estudios promovidos por la Unión Europea, el 90 % de los ciudadanos considera que el tráfico en las ciudades debería mejorar ostensiblemente, dado que la movilidad urbana y el transporte de “última milla” son esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Nacex cuenta con una flota de 1.514 vehículos y 2.225 colaboradores, así como una red de más de 310 agencias y 29 plataformas en España, Portugal y Andorra.
En una jornada dedicada a la distribución urbana de mercancías, se han analizado los problemas del sector así como posibles soluciones, entre las que se encuentran la colaboración o el uso de vehículos eléctricos.
En la jornada tendrá lugar la presentación de los objetivos, constitución y funcionamiento del Grupo de Trabajo sobre Distribución Urbana de Mercancías que coordina el Centro Español de Logística, en colaboración con la Concejalía de Empleo, Mujer, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Coslada.
En la segunda edición del Foro para el Transporte Urbano de Mercancías organizado por AECOC se han presentado las mejores prácticas que se están desarrollando a nivel nacional e internacional en el ámbito de la distribución de mercancías en las ciudades.
Fiege se encargará de los pedidos que requieran de distribución capilar, mientras que Galletas Gullón realizará las entregas directas a camión completo. En Portugal, el fabricante de galletas ha firmado un acuerdo similar con Luis Simoes.
La movilidad en los núcleos urbanos y la calidad del aire mejorarían sensiblemente, en opinión de ANFAC, con la implantación de unas medidas estructurales de gestión del tráfico y una política adecuada de renovación del parque
Las descargas nocturnas, los desafíos que plantea el comercio electrónico y la calidad del aire, entre las principales cuestiones a abordar en esta segunda edición del Foro AECOC de Transporte Urbano de Mercancías que se celebrará en Barcelona el martes 18 de octubre.