Así ha sido la semana de 19 al 23 de junio en el transporte por carretera
En los últimos días se suceden nuevas operaciones empresariales en un sector que vive pendiente de la escasez de conductores y de una posible prórroga en la bonificación en el precio del combustible.
Viernes, 23/06/2023 por CdS
Las incertidumbres afectan a las variaciones en los precios de los combustibles.
Semana de nuevos movimientos empresariales en un transporte de mercancías por carretera que vive pendiente de una posible prórroga de la bonificación en el precio de los combustibles.
Así pues, por un lado, en los últimos días se ha producido una reordenación empresarial en Primafrío, de tal manera que la empresa murciana de transporte absorbe a tres filiales del grupo empresarial que quedan extinguidas.
Por otra parte, ESP Solutions ha dado un nuevo paso para consolidar su presencia en Valencia con la compra de Transrocamar y Frío Alquería.
En lo referente a la bonificación en el precio del combustible, el último Consejo de Ministros no se ha pronunciado sobre una posible prórroga y, poco después, Fenadismer ha solicitado una prórroga que, a su juicio, «estaría perfectamente justificada» a las vistas de las previsiones para los precios de los carburantes de cara a la segunda mitad de 2023.
ESP Solutions crece con la compra de dos empresas valencianas.
En lo tocante al mercado, los datos del INE señalan que la cifra de negocio de la logística y el transporte ha dado muestras de debilidad en abril tras crecer en marzo. Al tiempo, un reciente informe del Grupo Trans.eu apunta que la debilidad en la demanda presiona a la baja los precios del transporte por carretera en Europa este 2023, aunque los costes de los transportistas siguen altos.
Por su parte, los registros de los Observatorios que elabora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dan cuenta a un primer trimestre de 2023 con más volúmenes movidos por carretera, con menos costes y a precios más bajos.
Otro de los temas candentes en el sector es la escasez de profesionales. Un estudio de Girteka destaca el impacto de la escasez de profesionales en el sector, así como las posibles consecuencias para las economías, las cadenas de suministro y el empleo, al tiempo que destaca que la solución para la escasez de conductores podría estar en los trabajadores de fuera de la UE.
Al tiempo, IRU e ITF acuerdan un plan para solucionar la escasez de conductores, garantizar condiciones dignas a los conductores que trabajan fuera de su país de origen y simplificar las normas para trabajadores y empresas.
La escasez de conductores es un problema para el que se buscan soluciones.
Las últimas estadísticas constatan que la contratación de conductores de camión crece entre abril y mayo, con 18.711 nuevos contratos de trabajo en el quinto mes. A la vez, entre abril y mayo se ha reducido en un 3,19% el número de conductores de camión en paro, con un retroceso especialmente significativo entre los chóferes asalariados.
Por lo que respecta a la industria, Transport and Environment ha analizado en un estudio los avances de los fabricantes de camiones en la transición energética. En paralelo, Anfac ha profundizado en el estado la red española de carga para vehículos eléctricos y concluye que es deficiente y de baja potencia, con lo que supone un lastre para la electrificación del parque
A su vez, Volvo ha incorporado nuevas baterías que amplían la autonomía de sus modelos Volvo FL y Volvo FE eléctricos hasta los hasta 450 km y los 275 km, respectivamente. Por otro lado, Continental ha obtenido luz verde para homologar la versión 4.1 de su tacógrafo VDO.
Además, Invicta Electric ha reforzado su gama de comerciales ligeros con dos nuevos vehículos que se unen al Logistar 200, con motor con 60 kW y 310 km de autonomía. Así mismo, Lecitrailer ha abierto un nuevo servicio de postventa en Portugal don 36.000 m² de superficie. Finalmente, Antonio García Patiño, consejero delegado de Daimler Trucks Iberia, analiza en exclusiva para Cadena de Suministro los avances en la electrificación del transporte.
