Así ha sido la semana del 13 al 17 de marzo en el transporte marítimo
Navantia y Pymar han presentado esta semana de manera conjunta al Perte Naval un proyecto tractor con un presupuesto superior a los 219 millones compuesto por 41 acciones primarias.
Viernes, 17/03/2023 por CdS
Navantia trabaja en un plan de empleo que supondrá la incorporación de más de 1.500 personas.
En la última semana, el Consejo de ministros ha aprobado el Proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil.
También se ha conocido que el sistema portuario español de interés general ha cerrado el ejercicio 2022 con un importe neto de la cifra de negocio de 1.190 millones de euros, debido, según Puertos del Estado, al aumento del tráfico de mercancías en un 3,5%, así como de pasajeros en un 83,2%
Además, Navantia y Pymar han presentado de manera conjunta al Perte Naval un proyecto tractor con un presupuesto superior a los 219 millones compuesto por 41 acciones primarias.
La empresa pública, por cierto, trabaja en un plan de empleo que supondrá la incorporación de más de 1.500 personas a su plantilla en todos sus centros de trabajo hasta 2027.
El BOE ha publicado la ordenanza reguladora de la ordenación y coordinación del tráfico marítimo en el puerto de Barcelona.
Mientras, Feteia-Oltra ha pedido a la Administración «mejor coordinación interna para encontrar una solución definitiva a los problemas en el PCF» del puerto de Algeciras.
Por otro lado, el BOE ha publicado la ordenanza reguladora de la ordenación y coordinación del tráfico marítimo en el puerto de Barcelona, mientras que en el de Valencia, la Autoridad Portuaria tiene presupuestados 240 millones para diversas actuaciones para aprovechar las sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario.
Asimismo, está impulsando las líneas marítimas de corta distancia para acelerar la descarbonización, favorecer la transición energética y la lucha contra el cambio climático, y encargará un estudio de operatividad de los atraques de contenedores en la ampliación norte.
En el puerto de Castellón, en su caso, se ha iniciado un proceso para impulsar la transformación cultural, digital y tecnológica de la gestión del negocio, y en el de Sevilla, Merlin Properties tiene previsto invertir este 2023 más de seis millones de euros en diferentes actuaciones en la ZAL.
En otro orden de cosas, han dado comienzo las obras de ampliación de las instalaciones de Haizea Wind Group en el muelle AZ-2 del puerto de Bilbao, y el puerto de Gijón instalará una barrera antipolución en el Muelle Norte.
El puerto de Valencia está impulsando las líneas marítimas de corta distancia para acelerar la descarbonización.
Durante la semana, el Gobierno también ha autorizado la prolongación del dique de de La Esfinge en el puerto de Las Palmas, que por otra parte, instalará una rampa fija en el pantalán de Fransary.
A nivel europeo, la Comisión Europea ha dado vía libre a la compra de Noatum por AD Ports Group, y la Unión Europea reforzará la Estrategia de Seguridad Marítima en el entorno comunitario para garantizar el uso pacífico del entorno y proteger el dominio marítimo frente a nuevas amenazas.