Así ha sido la semana del 16 al 20 de mayo en el transporte por carretera
La semana viene marcada para el transporte por carretera por la necesidad de áreas de descanso seguras, por los avances en el peaje para camiones de Vizcaya y por las soluciones que piden los transportistas portuarios para el colapso en los puertos.
Viernes, 20/05/2022 por CdS
Los transportistas portuarios piden soluciones para agilizar el tráfico en los puertos.
En una semana marcada en la actualidad por la seguridad en las áreas de descanso, Cadena de Suministro ha celebrado sus diez años de existencia con un acto celebrado en Madrid al que han acudido 200 profesionales del sector.
En lo que se refiere al transporte de mercancías por carretera, en los últimos días, el Congreso de los Diputados ha pedido por unanimidad al Gobierno más áreas de aparcamiento seguras para transportistas a través de una proposición no de ley aprobada por unanimidad.
A su vez, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que construirá un aparcamiento de emergencia de vialidad invernal con capacidad para 349 vehículos pesados, en la A-66 a la altura del municipio asturiano de Lena.
Vizcaya sigue dando pasos firmes para tener un nuevo peaje para camiones.
También relacionado con las infraestructuras viarias, la Diputación de Vizcaya ha dado un nuevo paso para instaururar peajes para camiones y ha presentado el Anteproyecto de Norma Foral que establecerá un canon en cinco tramos de las vías de alta capacidad de la provincia.
Al mismo tiempo, la digitalización del transporte sigue avanzando a pasos agigantados y todo parece a punto para un rápido desarrollo del e-CMR en el transporte, una documentación electrónica que es válida en los 30 países que han ratificado el protocolo e-CMR, entre los que se encuentran España.
Por otra parte, el precio del gasóleo sigue subiendo impulsado por razones productivas que están relacionadas con la crisis sanitaria y el auge de la carga aérea.
La Inspección de Trabajo participará en inspecciones en carretera y en las empresas de transporte.
Así las cosas, no es de extrañar que Froet pida que se investigue el elevado precio del gasóleo en España pese a su baja fiscalidad.
Además, en el plano legislativo, ya está regulada la participación de la Inspección de Trabajo en el control de la jornada de los conductores, tanto en carretera, como en los locales de empresas.
Finalmente, mientras el Grupo Olano sigue creciendo con una nueva compra, Plataforma sigue organizándose en diferentes provincias y amenaza con retomar el paro a partir de julio. Al tiempo, los transportistas portuarios quieren soluciones para las interminables colas y tiempos de espera en los puertos españoles.