Así ha sido la semana del 20 al 24 de febrero en el transporte marítimo

El mercado del transporte marítimo se prepara para la llegada de nuevos portacontenedores en 2023, especialmente entre los segmentos más grandes.

Viernes, 24/02/2023 por CdS

Maersk ha cerrado un acuerdo para la venta de sus plataformas logísticas en Rusia.

En la última semana se ha conocido que las diez navieras más grandes del mundo representan el 83,7% de la flota mundial de portacontenedores. Las 11 primeras, que comprenden los nueve miembros de las tres alianzas globales más ZIM y Wan Hai Lines, recibirán otros 89 grandes portacontenedores en 2023.

A partir de marzo, el ritmo de las entregas de nuevos portacontenedores aumentará rápidamente, especialmente en los segmentos más grandes. OOCL, por ejemplo, ya ha recibido su primer megaportacontenedores de 24.188 TEUs, que llevará el nombre de ‘Spain’.

En este sentido, cabe apuntar que en 2022, los astilleros chinos alcanzaron una cuota de mercado en la fabricación mundial de buques de un 47%. Además, nueve grandes navieras se han comprometido a utilizar solo conocimientos de embarque electrónicos para 2030.

Una de ellas es Maersk, que también ha cerrado un acuerdo para la venta de sus plataformas logísticas en Rusia a IG Finance Development Limited.

Nueve grandes navieras se han comprometido a utilizar solo conocimientos de embarque electrónicos para 2030.

Por su parte, ONE y Sony Network Communications Europe trabajarán en el desarrollo de una solución avanzada para contenedores inteligentes, y Tailwind Shipping Lines, fundada por Lidl, está a punto de lanzar un servicio desde Bangladesh a Europa, con un tiempo de tránsito de menos de 20 días entre Chittagong y Barcelona.

En España, la facturación de las empresas de servicios portuarios ha cerrado 2022 con 3.830 millones, casi un 5% más que en el año anterior. Asimismo, es importante señalar que el puerto de Barcelona ha licitado la construcción de la subestación eléctrica que se convertirá en el nodo principal de la red para electrificar los muelles, y la remodelación del Muelle Contradique Norte.

También en Cataluña, la Capitanía Marítima de Tarragona ha ordenado la retención del buque ‘Lagertha’ por una descarga ilícita de hidrocarburos. En su caso, el puerto ha terminado las obras del vial perimetral que conecta la ZAL con las distintas carreteras y puntos de conexión con la red general de carreteras del entorno.

La Capitanía Marítima de Tarragona ha ordenado la retención del buque ‘Lagertha’ por una descarga ilícita de hidrocarburos.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Vigo ha encargado a Isdefe la realización de las labores de asistencia técnica para el desarrollo de su estrategia de descarbonización, mientras que los puertos de Valencia y Ceuta han renovado la certificación PERS.

Precisamente el BOE ha publicado esta semana la modificación sustancial de la delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de Ceuta, y el puerto de Huelva ha aprobado otorgar una concesión a Sertego para ocupar una parcela del Puerto Exterior.

En su caso, el puerto de Castellón ha encargado la redacción del proyecto de construcción de la conexión viaria entre las dársenas sur y norte, para agilizar los flujos internos de mercancías.

En el ámbito ferroportuario, la Xunta de Galicia, el puerto de Vigo y la Zona Franca han acordado impulsar la construcción del apartadero ferroviario de la Plisan.