El puerto de Sevilla apuesta por la sincromodalidad marítimo-terrestre
Hasta agosto de 2022, el enclave liderará un proyecto para potenciar la multimodalidad y mejorar tanto la navegación, como el nivel de seguridad de las operaciones portuarias.
Miércoles, 30/10/2019
El proyecto tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Sevilla ha puesto en marcha un nuevo proyecto para integrar la sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre con la monitorización de la vía navegable y la gestión de las operaciones en los muelles.
Hasta agosto de 2022, el recinto portuario sevillano, junto con Sener, las universidades de Sevilla y Málaga, Serviport y Siport21, coordinará un conjunto de estudios y prototipos para potenciar la multimodalidad y mejorar la navegación y el nivel de seguridad de las operaciones portuarias, tanto en el lado mar como en el lado tierra.
Como novedad, el proyecto, que lleva el nombre de Airis II-Synchro y cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros cofinanciados al 50% por el mecanismo europeo CEF (Connecting Europe Facility) en la convocatoria de 2018, mejorará el control y la coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte y desarrollará planificaciones multimodales entre el buque, el tren y el camión, gracias a la integración de sistemas y bases de datos.
De igual modo, el piloto dotará al puerto con herramientas de gestión y planificación del tráfico terrestre y realizará estudios de navegación para optimizar las velocidades y el calado de la canal, conocer con más precisión las mareas, tareas que implicarán una mayor coordinación en la operativa, ahorro de costes logísticos y reducción de tiempos en el movimiento de mercancías.