El puerto de Sevilla mueve 650.000 toneladas anuales de fertilizante

En la V Jornada de Logística Portuaria de Sevilla, donde se han congregado 200 asistentes para profundizar en las novedades del sector del fertilizante y agroalimentario.

Viernes, 18/11/2022 por CdS

En los tres últimos años, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha movido una media de 650.000 toneladas anuales de fertilizante. Además, según las estadísticas del sistema portuario, manipula en torno al 10% del tráfico nacional del grupo relativo a los abonos.

Así se ha puesto de manifiesto durante la V Jornada de Logística Portuaria de Sevilla, donde se han congregado 200 asistentes para profundizar en las novedades del sector del fertilizante y agroalimentario, conocer las ventajas logísticas del puerto y debatir sobre la situación de la industria.

En este contexto, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, se ha referido a las “dificultades que nos están lastrando” actualmente como la inflación, los costes de producción o la invasión de Ucrania, y ha apostado por “dar posibilidades a las empresas bajando los impuestos” porque “los insumos han subido un 300%” en el ámbito agrario.

Por otro lado, el presidente del puerto, Rafael Carmona, ha incidido en la ubicación estratégica del puerto y la experiencia de sus operadores logísticos, que ofrecen soluciones a medida que abarcan desde la producción, el transporte y almacenamiento, hasta la puesta a disposición del producto envasado.

Asimismo, ha mencionado a las ventajas ambientales del transporte marítimo hasta el interior del territorio, que contribuye a reducir la huella de carbono frente a modos como la carretera.

También ha destacado la apuesta de las empresas radicadas en el puerto que avanzan en la ampliación de sus instalaciones, como Sevitrade o Carbón Puerto, o que construyen nuevos muelles, como Aldeport.

Respecto a la inversión pública, la Autoridad Portuaria tiene prevista una inversión de más de 40 millones hasta 2025 para mejorar la accesibilidad marítima y el ferrocarril, la digitalización y transformación tecnológica, y la sostenibilidad. Igualmente, contempla una inversión de 13,5 millones para el nuevo acceso ferroviario, con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.