El puerto de Tarragona prioriza la descarga de trigo y soja
La Autoridad Portuaria ha instado a las empresas estibadoras a tomar medidas extraordinarias para descongestionar los muelles.
Lunes, 02/01/2023 por CdS
En 2022, la mala cosecha de cereales en España y Francia, la agresión rusa a Ucrania y la crisis energética obligaron a importar mayor cantidad de cereales que en 2021, aumentando en un 25% la llegada de agroalimentarios al puerto de Tarragona.
A finales de año, los almacenes del puerto contaban con más de 580.000 toneladas de cereales, de las cuales 40.000 eran de trigo y otras 40.000 de harina de soja.
El puerto presentaba una ocupación casi total con 20 barcos atracados, la mitad con productos alimentarios, mientras otros 20, entre los que se encontraban 10 buques cargados con cereales y otros agroalimentarios, esperaban fondeados que se liberaran espacios en el interior del puerto.
Por ello, el presidente del puerto, Saül Garreta, el director de la Autoridad Portuaria, Ramón Ignacio García, y la directora de Operaciones Portuarias, Núria Obiols, se han reunido con las cinco empresas estibadoras que operan en Tarragona y con Asfac para tratar la congestión del puerto y la preocupación por el riesgo de desabastecimiento de la cadena de suministro de trigo y soja para la elaboración de piensos animales.
Garreta aseguró que la Autoridad Portuaria trabajará para garantizar la cadena de suministro, dando mayor prioridad de descarga a los barcos cargados con trigo y con soja. Al mismo tiempo, ha instado a las empresas estibadoras a tomar medidas extraordinarias para descongestionar los muelles.
Por su parte, las empresas explicaron que “ya habían advertido que, a pesar de haber reforzado sus servicios, las medidas adoptadas iban a ser insuficientes” y que “estaban dispuestas a poner otras acciones en marcha”, como la incorporación de 19 trabajadores para operar en buque y el refuerzo puntual con trabajadores temporales para tareas auxiliares.
En las próximas semanas, se podrá recuperar un mayor ritmo de descarga para acelerar la descongestión de los muelles de Tarragona y asegurar el suministro de cereales al ‘hinterland‘.