Y en particular, en la AP-9

El transporte gallego se siente «agraviado» por la subida de los peajes en la región para 2023

El transporte gallego se siente "agraviado" por la subida de los peajes en la región para 2023, que, en el caso de la AP-9, una de las vías cruciales para la circulación en Galicia, será de un 9% en 2023, según Fegatramer.

Viernes, 18/11/2022 por CdS

La AP-9 es una de las principales vías de vertebración de Galicia.

Fegatramer ha denunciado esta misma semana que el sector del transporte de Galicia está «a punto de sufrir un nuevo agravio con la subida tan escandalosa  que se plantea para 2023 de  los peajes de la AP-9, que sufrirían la segunda mayor subida del siglo, un 9 %».

Además, la asociación empresarial también destaca que esta autopista es «la principal vía de vertebración de la comunidad autónoma, que enlaza el norte y el sur de Galicia y de la situación económica general tan delicada que se está viviendo y que se espera que empeore en los próximos meses».

Las tarifas de esta vía de comunicación se actualizan anualmente a partir del cálculo de dos factores, la inflación, por un lado, y, como sucede de manera particular en algunas concesiones de autopistas, correcciones que pueden elevar todavía más el peaje, por otro.

En el caso de la AP-9, este último componenten implica, según Fegatramer, «un 1% extra de compensación que tiene Audasa por la ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago de Compostela». De igual manera, la patronal gallega del transporte apunta que también sube la autopista AP-53, que une Santiago de Compostela con Dozón.

De igual manera, Fegatramer señala que «para completar el desaguisado económico la AP-53 subirá un 8,38% de los 6,15 euros a los 6,65, y siguen sin contemplar ningún tipo de descuento, algo único en toda España».